Síguenos en redes sociales:

Aretxabaleta apuesta por una gestión de residuos "selectiva y obligatoria"

se decidirá con los vecinos el sistema que se va a implantar El PNV y Aralar abandonan la sala antes de la votación al no estar conformes con el proceso de la moción

aretxabaleta. El Consistorio de Aretxabaleta adoptó ayer el compromiso de alcanzar unas tasas de reciclaje de al menos el 80%, de forma selectiva, obligatoria y personalizada, acordando con los ciudadanos el sistema "más adecuado" para recoger los residuos urbanos. Este es uno de los acuerdos que se aprobó ayer a tenor de la moción que el equipo de gobierno (Bildu) llevó al Pleno y que solo fue respaldada por su promotores. Los ediles de Aralar y PNV -el PSE-EE no estuvo presente- abandonaron la sala antes de la votación al no estar conformes con el procedimiento que se había seguido.

"Lo que se ha aprobado es un objetivo no el sistema. Lo importante es llegar a unos niveles de reciclaje de residuos", explicaron los concejales Lore Martínez y Edorta Mendieta, que también insistieron en que el reciclaje "no es una opción" sino "una obligación del ciudadano". "El sistema que se va a implantar se verá en el proceso de participación ciudadana que se está llevando a cabo, aunque, en cualquier caso, deberá ser un modelo obligatorio, selectivo y personalizado", remarcaron. La moción apuesta, igualmente, por la filosofía zero zabor (basuras cero) y por el autocompostaje, a la vez que hace hincapié en que únicamente usan el quinto contenedor (marrón) "el 27,44% de los 741 vecinos inscritos" para emplear esta alternativa que se puso en marcha en Aretxabaleta en 2008.

a última hora El portavoz de Aralar, Inaxio Garro, consideró que no es "de recibo" que la moción -esta ha sufrido algunas modificaciones con respecto a la propuesta inicial- para tratar un tema de " calado" como el de las basuras "se nos presente -dijo- diez minutos antes del Pleno". Recordó, asimismo, que hace diez días su grupo planteó un texto "que no se ha llegado ni a analizar a pesar de que tiene bastante parecido conceptual con la moción de Bildu"."No nos pronunciamos a favor del puerta a puerta, porque lo más importante no es el sistema sino consensuar un objetivo, y en función de él ver qué diferentes modelos hay, todo ello de la mano de los atxabaltarras", manifestó, al tiempo que incidió en que el nivel de reciclaje en el municipio, un 32%, "es bajo y nosotros sugerimos llegar a 2014 por lo menos a un 70%.

Por su parte, la edil del PNV Mari Carmen Astigarraga (faltó uno de sus concejales) cuestionó el proceso que ha llevado a cabo Bildu "para tratar un tema de semejante calibre". "Pensamos que es una estrategia de maquillaje, no se quiere poner la palabra puerta a puerta pero en el fondo la intención es la misma", opinó Astigarraga.