DONOSTIA. El alcalde donostiarra, Juan Karlos Izagirre, y el delegado de Hacienda, Jabi Vitoria, ambos de Bildu, han presentado hoy este acuerdo en una rueda de prensa en la que también han participado los ediles del PNV Eneko Goia e Iñaki Gurrutxaga.

Durante su comparecencia, han explicado que el plan acordado destinará 20 millones de euros a inversiones que tendrán lugar en 2012, mientras que al año siguiente se ejecutarán 34,6 millones más, otros 16 en 2014 y, finalmente, 5 en 2015.

Entre las dotaciones más destacadas del plan se encuentran partidas por un total de 17,3 millones de euros para la urbanización de Eskuzaitzeta, el principal polo de desarrollo actualmente en construcción en Donostia y que incluye la incineradora y el polígono industrial.

El centro cultural de Tabakalera, con una asignación total de 12,5 millones; la "boulevarización" del barrio de Loiola, con 5,5 millones, y la de Añorga, con 3 millones, así como los 4 millones que se emplearán en movilidad, son otras de las actuaciones previstas.

Asimismo, se destinarán 1,25 millones a la rehabilitación de viviendas, 686.000 euros más para el barrio de la Herrera, y 400.000 para la ampliación del Palacio Kursaal, así como 1,3 millones para el acceso a Papin.

Este plan de inversiones ha sido aprobado en la Junta Local de Gobierno extraordinaria celebrada esta mañana, aunque deberá ser refrendado en pleno el próximo 30 de mayo.

ACUERDO "IMPRESCINDIBLE" PARA DAR "ESTABILIDAD" A DONOSTIA Durante la comparecencia, el alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre, se ha felicitado por la consecución de este acuerdo con el PNV porque permitirá dar "estabilidad" a la capital guipuzcoana los próximos cuatro años y porque el hecho de invertir es "bueno" y necesario para dar la vuelta a la crisis en una ciudad con 11.000 parados.

Por su parte, el portavoz municipal del PNV, Eneko Goia, ha dicho que la consecución de acuerdos es "imprescindible" para el funcionamiento de la ciudad, al tiempo que ha destacado que su grupo ha actuado con "responsabilidad" y "prudencia" al suscribir este pacto, primando los intereses de Donostia ante la coyuntura de crisis actual.

El delegado de Hacienda, Jabi Vitoria, ha explicado que el acuerdo alcanzado fija los ingresos necesarios para materializar las inversiones que procederán del crédito, la operación municipal de Illunbe que, según el alcalde "va muy bien", los aprovechamientos urbanísticos y cuotas de urbanización, entre otros.

Los comparecientes han precisado asimismo que las partidas que se emplearán para la estación de autobuses proceden de la prórroga presupuestaria, aunque no exista acuerdo sobre el emplazamiento de esta infraestructura.