Ordizia. El miércoles que viene, día 29 de febrero, se estrenará en Ordizia el documental sobre las mujeres de la comarca titulado GEA. La proyección será en la casa de cultura Barrena, a las 19.00 horas.
Este trabajo ha sido dirigido por la beasaindarra Maitena Salinas y trata acerca del feminismo y el asociacionismo de las mujeres en Goierri. El proyecto cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Emakunde. Pretende visibilizar la importancia de estos colectivos y reflexionar sobre los pasos dados hacia la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Salinas es licenciada en Comunicación Audiovisual y está especializada en Derechos Humanos. Comenta que este proyecto surgió a través de la agencia de desarrollo Goieki. "Se organizaron unos talleres sobre la participación de las mujeres en los asuntos sociales y después decidimos grabar un documental, pues mediante los audiovisuales es más fácil llegar a la gente".
El documental gira en torno a los talleres y hablan las mujeres que tomaron parte en los mismos: las socias de las organizaciones Asmube, Kimets y Sorgiñemak (colectivo de Itsasondo ya desaparecido). Las participantes hablan acerca de sus vivencias personales, los estudios, el trabajo, la maternidad, la conciliación familiar...
Maitena Salinas añade que, aunque el audiovisual trata los mismos temas que los talleres, toma vida propia. "Las mujeres aportan su frescura y, según íbamos grabando, salían nuevos temas". Participan siete personas, de distintas edades, procedencias y formaciones académicas: Maite Riaño (de Itsasondo), Laida Plazaola (de Beasain), Nerea Elías (de Ordizia), Joxepi Jauregi (de Beasain), Belén Balerdi (de Ordizia), Daniela Mihoci (rumana residente en Olaberria) y Amelia Jauregi (de Gabiria).
Hablan sobre el asociacionismo y los espacios donde las mujeres pueden compartir y crecer. Estar con gente que vive su misma situación. "Hemos intentado hacer ver que el feminismo no es lo contrario al machismo, sino algo que lucha por la igualdad de oportunidades, por el respeto a una misma y por hacerse respetar. No se trata de luchar, sino de hacer una sociedad más igualitaria. Sería más sano y justo para todos".
Maitena Salinas considera que el rodaje ha sido muy enriquecedor. "Me ha resultado asombroso que las protagonistas se tienen que enfrentar a obstáculos muy similares, a pesar de que son de distintas generaciones. Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer. No hemos progresado tanto como nos quieren hacer creer. La base que hace perdurar la falta de igualdad de oportunidades sigue viva. Nunca había trabajado con asociaciones de mujeres y me he dado cuenta de que a veces somos nosotras mismas las que caemos en errores que perpetúan la desigualdad".
Salinas trabaja también como actriz en la serie Goenkale y es entrenadora personal de pilates. Éste es su primer documental de larga duración (35 minutos). "Lo he titulado GEA porque es así como se dice nosotras en Goierri y porque así es como se llama la madre diosa naturaleza. Pretendo recordar que las religiones nos arrebataron a las mujeres nuestra parte creativa".