La sidrería Larrarte participa en un proyecto de sidra Euskolabel
La sidrería Larrarte se encuentra en el paseo de la Sidra, 11 de Astigarraga y es un negocio familiar. No se sabe con certeza cuándo abrió por primera vez sus puertas, pero lo que sí que está claro son sus orígenes. Todo comenzó como un pasatiempo. Los vecinos del pueblo solían reunirse en el porche del caserío para echar la partida, jugar a los bolos y, ya de paso, beber unos txikitos de la sidra que los Larrarte elaboraban en su caserío. Debido al éxito que la bebida tuvo entre sus vecinos, los Larrarte fueron dejando poco a poco de dedicarse a las labores propias del caserío, para entregarse de lleno al mundo de la sidra.
A día de hoy, esta conocida sagardotegi de Astigarraga cuenta con un comedor, apto para 100 comensales, dedicado al txotx y a las comidas. Por otra parte, en la parte superior, disponen de una acogedora cafetería con chimenea, en la que los clientes habituales toman cafés y juegan la tradicional partida de cartas. La sidrería Larrarte abre de martes a sábado desde las 20.00 horas hasta el cierre, y los sábados y domingos abre tanto al mediodía, de 13.00 a 20.00 horas, como por las noches. Además, los viernes ofrecen comidas por encargo. Trabajan el menú típico de temporada compuesto por tortilla de bacalao, bacalao frito, un buen chuletón y el postre de nueces con membrillo y queso. Entre semana, ofrecen menús especiales por encargo, que pueden incluir pollo de caserío, costilla de ternera, bacalao a la brasa o cualquier otro plato a petición de los clientes. Por primera vez, la sidrería Larrarte, junto a otras sidrerías, ha trabajado en un proyecto con Euskolabel, elaborando 15.000 litros de sidra con manzanas autóctonas de Euskadi. De momento tendrán que esperar a conseguir la certificación para comenzar a encorchar las botellas y comercializarlas. Mientras tanto, se podrá catar la sidra en la misma sagardotegi desde las propias barricas.
Más en Gipuzkoa
-
El comercio local desaparece de los pueblos pequeños: se ha perdido uno de cada cuatro en Euskadi
-
Ereñotzuko Txirrita eskolak euskara eta kulturartekotasun proiektua azalduko du
-
Beasain: Las hortalizas de primavera serán protagonistas del mercado extraordinario de mayo
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia