Síguenos en redes sociales:

Gureak estrena instalaciones

bergara cuenta con una nueva planta de procesado de cable que emplea a 34 personas

Gureak estrena instalacionesFoto: a.d.

"no es casualidad que hoy -por ayer- nos encontremos en Bergara; la localidad cuna del Grupo Gureak. Aquí se le dio el primer impulso a un proyecto que inició su recorrido hace 40 años", recordó Iñaki Alkorta, el presidente de esta asociación que tiene como objetivo la integración social de las personas con discapacidad a través de su inserción laboral.

Alkorta hizo estas declaraciones en la puesta de largo de las nuevas instalaciones que el Grupo Gureak inauguró ayer en el polígono industrial Telleria de la localidad mahonera. Al acto asistieron, entre otros, el alcalde de Bergara, Jesús Elortza, y dos de sus antecesores, Victoriano Gallastegi y José Luis Elkoro.

El nuevo pabellón, próximo al taller que se puso en marcha en 2003, ha supuesto una inversión de 3,8 millones de euros que se han destinado a la compra de maquinaria de última generación y la adecuación de esta planta de 2.000 m2 que se dedica al procesado de cable; un producto dirigido a mercados como el de la automoción o el de electrodoméstico.

Alkorta se refirió a la importancia de acometer este tipo de inversiones en el contexto económico actual. "Es cierto que muchos de nuestros clientes no están en buena situación, pero es importante estar preparados para cuando se le de vuelta a la crisis, ofreciéndoles nuestras capacidades y voluntad para trabajar", añadió.

En las recién estrenadas instalaciones, centradas en el corte, pelado y engastado de cables en automático, operan 34 personas. Sin embargo, este negocio permite dar empleo "en forma de montajes y ensamblajes de cableado" a 450 trabajadores, de un total de 2.000 -en un 90% con alguna discapacidad- que conforman la red talleres de Gureak.

"Con esta inversión se apuesta por competir con los mercados emergentes demostrando que se puede desarrollar actividad en torno al cable, siendo competitivos en precio, y logrando altas cotas en calidad y servicio. Sin olvidar tampoco que se generan oportunidades para personas con dificultad de accesos al mundo laboral", sentenció Alkorta.

En Debagoiena

388 empleados

Dos modestos talleres abiertos en 1975 en Bergara y Donostia fueron el embrión de esta fructífera iniciativa. El bergarés se ubicó en los bajos del Real Seminario por intermediación de José Antonio Zabala y Juan María Errasti con los dominicos.

Hoy en día, Gureak cuenta con una plantilla de más de 4.000 personas tanto en el área industrial como en servicios. En el caso de Debagoiena la cifra se sitúa en 388 trabajadores repartidos en sendos talleres de Bergara y Arrasate; el restaurante del Polo Garaia y jardinería (negocio bautizado como Goroldi) en la villa cerrajera; la limpieza de la residencia de ancianos de Aretxabaleta o la gasolinera oñatiarra de Belatxara a través de la empresa Guregas.