Síguenos en redes sociales:

Donostiabus supera su récord de viajeros con 29 millones de trayectos en 2010

Las líneas más utilizadas son las de Amara-Hospitales (28), Altza (13) y Benta Berri (5)Dafauce dice que las videocámaras instaladas en el exterior de algunos autobuses mejoran el tráfico y la seguridad

Donostia. La compañía de autobuses urbanos de Donostia, Dbus, alcanzó en 2010 un nuevo récord histórico al superar los 29 millones de viajeros, casi 555.000 más que en 2009. Ese resultado sitúa a la capital guipuzcoana a la cabeza de las ciudades del Estado en materia de transporte público.

Así lo destacó ayer el alcalde de la ciudad, Odón Elorza, quien informó de que el número de viajes por habitante asciende a 157, "una de las cifras más importantes de Europa".

En los últimos cinco años, el número de trayectos realizados por los usuarios ha crecido un 12%, el equivalente a tres millones de nuevos pasajeros. "Es para alegrarse", destacó, ya que "el movimiento de viajeros va unido a la actividad económica". Por el contrario, estas cifras han disminuido en el resto del Estado, como consecuencia de la crisis económica, según apuntó el regidor.

Las líneas más utilizadas fueron las de Amara-Hospitales (28), Altza (13), Benta Berri (5), Amara-Martutene (26) y Gros Amara (17).

Respecto a la utilización de los diferentes títulos de transporte, casi el 87% de los usuarios se beneficiaron de tarifas y billetes subvencionados -el 80% emplearon la tarjeta de Dbus-, y el 8,5% recurrieron a la de Lurraldebus. Asimismo, el primer edil subrayó el alto número de viajes gratuitos que se realizaron en transbordos de unas líneas a otras, que ascendió a 2,4 millones.

Déficit de 11,6 millones El aumento de viajeros ha repercutido en los ingresos de la compañía, que crecieron un 0,84% respecto al ejercicio anterior.

Dbus es una empresa municipal que recibe subvenciones del Ayuntamiento superiores a doce millones de euros al año para poder aplicar subvenciones tarifarias. No obstante, el Consistorio debería aportar casi 11,6 millones de euros para subsanar el déficit de la compañía y alcanzar un equilibrio económico.

La concejala de Movilidad, Maravi Dafauce, señaló que la compañía dispone de 113 autobuses, ocho ecológicos, además de ocho microbuses, y agregó que la accesibilidad a ellos "está garantizada al 100%".

La edil hizo hincapié en que el sistema de videovigilancia mediante cámaras exteriores que se incorporó en 2010 a algunos autobuses para mejorar la seguridad y el tráfico ha tenido buenos resultados. "El conocimiento de que existen esas videocámaras puede disuadir a los posibles infractores" de saltarse las normas de circulación, manifestó.

El director gerente de Dbus, Gerardo Lertxundi, recordó que en 2010 se puso en marcha la línea 5 Exprés, conectada con el campus universitario y el parque empresarial Zuatzu cada cinco o seis minutos en las horas punta. Durante el resto de la jornada las frecuencias del servicio son inferiores a los 30 minutos.

Además, destacó que el coste por kilómetro ofertado, de 5,12 euros, disminuyó el año pasado cerca del 2% respecto a 2009, "símbolo de una optimización importante" del servicio. Según el Observatorio de Costes del Transporte Público, este resultado se ha incrementado en más del 12% respecto a 2009 en el conjunto del Estado, mientras que en Donostia ha disminuido.

Dbus dispone de una lista de propuestas de mejora, especialmente para Amara, la zona de Hospitales y distintos polígonos industriales. "Si la situación económica es favorable", se mejorarán las frecuencias en esas líneas, "siempre que esto no suponga un incremento del déficit al final del año", agregó Elorza, que advirtió de que la subida del precio del combustible podría repercutir en las cuentas de la compañía.