Donostia. El alcalde de Donostia, Odón Elorza (PSE-EE), no podrá anular la aplicación de la OTA en los parques empresariales de Miramon, Igara y Zuatzu sin que el Pleno apruebe antes esa modificación de la ordenanza reguladora del estacionamiento de pago.

Un informe del servicio jurídico municipal advierte de que el Pleno es el órgano competente para aprobar cualquier alteración del ámbito de implantación de la OTA y puntualiza que la corrección de la ordenanza conllevaría necesariamente la modificación del contrato de concesión, que en este caso fue suscrita por el Consistorio con la empresa Eysa el pasado mes de enero.

Los grupos municipales del PP, el PNV y EA solicitaron la semana pasada este informe -remitido ayer- del secretario general del Ayuntamiento. Su intención era aclarar la situación creada después de la última modificación de la ordenanza. Elorza anunció primero, en declaraciones a la prensa, que la ampliación del aparcamiento regulado en Zua-tzu e Igara quedaba suspendida a la espera de los resultados de un estudio de movilidad. Posteriormente, el primer edil emitió un bando informativo para explicar este asunto y, finalmente, anunció que el sistema también se suspendía en Miramon. De todos modos, el hecho de que la implantación se haya suspendido en los tres parques no implica que se anule su aplicación definitiva (esto sí requeriría de esa autorización plenaria).

El concejal del PP José Luis Arrúe y los portavoces del PNV y EA, Xabier Ezeizabarrena y Ricardo Burutaran, respectivamente, informaron ayer en una comparecencia conjunta de las conclusiones del informe, que les ha llevado a denunciar la gestión de Elorza respecto a la ampliación de la OTA por no haber contado con el resto de los concejales para tomar esas decisiones.

"Es la segunda vez que los grupos de la oposición tenemos que pedir un informe que debería haber pedido el propio alcalde", enfatizó el concejal popular. Arrúe incidió en que la forma de actuar de Elorza "evidencia la pésima gestión que se hace en este Ayuntamiento, y el poco respeto que hay en esta casa respecto a la legalidad vigente".

A juicio del edil, el Gobierno local debe "retractarse" y plantear una nueva modificación en el Pleno, "pero no se puede hacer mediante bandos, a través de la prensa o de valoraciones a pie de calle, las cosas no se hacen así", recalcó.

Por su parte, Ezeizabarrena expresó que el primer edil "ratifica una vez más su peculiar manera de gobernar, con absoluta improvisación y sin análisis jurídicos, económicos o sociales del impacto de esa modificación". Para el edil jeltzale, el comportamiento del alcalde demuestra además "un desprecio absoluto a la pluralidad y a la composición del Pleno, que es el órgano competente para modificar la OTA".

El portavoz del PNV insistió en que el regidor "ha tratado de dejar sin efecto la norma que él mismo había aprobado", y ha decidido "modificar lo que ya había modificado por una vía absolutamente ilegal y de manera unilateral", lo que, desde su punto de vista, demuestra "su falta de respeto hacia el ordenamiento jurídico".

El portavoz de EA, Ricardo Burutaran, opinó que el informe "desautoriza" al primer edil, porque "dijo que no era necesario modificar la ordenanza de OTA para no aplicarla en Zuatzu, Igara y Miramon". El corporativo incidió, además, en que el cumplimiento de los reglamentos "afecta por igual a los administrados y a las administraciones públicas, la propia incluida".

Burutaran recordó que su grupo había presentado una moción para modificar la ordenanza y eliminar las previsiones de aplicación de la OTA en los parques de empresas y en el campus universitario. Sin embargo, Elorza rechazó tratar este punto en la última sesión plenaria.

Pese a que los grupos tienen iniciativa normativa y pueden plantear la modificación de la OTA, el PP, PNV y EA son partidarios de que sea el alcalde quien arbitre este mecanismo, una postura defendida también por la portavoz de H1!, Jaione Arratibel. "Ellos han metido la pata, ellos tienen que deshacer este entuerto", aseveró Ezeizabarrena.