Donostia. El alcalde de Donostia y candidato a la reelección por el PSE-EE, Odón Elorza, dijo ayer que el equipo de Gobierno actual, formado con Aralar y Alternatiba, es un modelo "ejemplar", aunque reconoció que "parece difícil" que pueda reeditarse tras las elecciones de mayo.
Elorza presentó ayer un proceso de participación ciudadana puesto en marcha por los socialistas donostiarras para elaborar la campaña electoral que anunció será "bastante divertida, dinámica y pedagógica". Además, Elorza presentó un "cartel de precampaña", en el que aparece ante la Casa de la Paz y los Derechos Humanos de Aiete, junto al lema La pasión de la experiencia. "Es mucho más que un eslogan porque expresa la personalidad y la trayectoria de un candidato que piensa en San Sebastián", explicó la también candidata Susana García Chueca.
El primer edil donostiarra, se refirió, a preguntas de los periodistas, al actual equipo de Gobierno municipal que, según comentó, es "único", ha resultado "ejemplar" y sus integrantes han sabido "pactar sus discrepancias en temas sensibles".
Tras expresar además su satisfacción por la "lealtad" de ambos socios -Aralar y Alternatiba-, Elorza reconoció que "parece difícil, por la mecánica de las cosas de la política", que un Gobierno así "se pueda repetir" en Donostia o en otra localidad vasca.
Ha recordado que él, como ya ha advertido en años anteriores, no será alcalde si su candidatura no es la más votada ya que, según recalcó, no hará "juegos extraños".
En todo caso, dejó claro que él permanecerá abierto a "pactos de Gobierno en los que la clave, el eje fundamental, sea la izquierda y los programas de progreso" y confió en poder alcanzar acuerdos que, al igual que estos últimos cuatro años, garanticen un gobierno de mayoría absoluta.
El alcalde elogió la candidatura socialista que encabeza que, a su juicio, es "muy buena, compensada y tiene mucha experiencia e imaginación" y un gran "conocimiento de la ciudad".
En cuanto a los objetivos para la próxima legislatura, Elorza comentó que muchos saldrán del proceso de participación ciudadana puesto en marcha a través de la web y de encuentros presenciales.
No obstante, adelantó que algunos de ellos serán la vivienda, el empleo, lograr la Capitalidad Cultural en 2016, el disfrute de los equipamientos culturales y la participación como "colectivo humano en crear las condiciones para hacer posible de verdad el proceso de paz, que todavía no se ha iniciado, que conduzca a una concordia cívica y a una reconciliación real".