"ZONIFICACIÓN del aparcamiento regulado. Esta medida, al igual que la penalización de los aparcamientos ilegales, no debería ponerse en marcha hasta que no haya un transporte público óptimo y eficiente y realmente competitivo con el vehículo privado". Es una de las conclusiones que se extraen del Plan de Transporte para la Mejora de la Movilidad de Miramon, un estudio realizado por la asesoría Novadays S.L., especializada en temas de movilidad, y presentado en julio de 2008. El estudio fue encargado por el propio parque tecnológico y financiado por el Ente Vasco de la Energía.
A este estudio se remitió el alcalde donostiarra, Odón Elorza, la semana pasada en referencia a la extensión del sistema de OTA al 15% de las plazas de aparcamiento de los polígonos empresariales de la ciudad. Ante las protestas de los trabajadores de Zuatzu, Igara y Miramon, Elorza indicó que esperará a los resultados de varios estudios en los dos primeros casos. Sin embargo, añadió que en el caso de Miramon ya existía un informe de movilidad por lo que, en su opinión, no procedía replantearse la implantación de la OTA, sino continuar con el planteamiento previsto que pintará de azul 256 parkings antes de mayo.
Sin embargo, el estudio al que hizo referencia el alcalde especifica que tanto la zonificación del aparcamiento regulado como la penalización de los aparcamientos ilegales podrían ser una medida para conseguir la reducción del número de vehículos que entran diariamente al parque, "si bien estas dos medidas tienen que ponerse en marcha únicamente cuando haya una red de transporte realmente competitiva con el vehículo privado".
En ese sentido, el mismo informe ratifica que en 2008, fecha en la que se elaboró, la oferta de transporte público hasta Miramon "no es realmente óptima y eficiente y no cubre las necesidades de movilidad de los trabajadores del parque tecnológico, no siendo, de este modo, en las circunstancias actuales, competitivo frente al vehículo privado". Según los resultados del informe, solo el 13% de los empleados utilizaba el transporte público, la mayoría mujeres residentes en Donostia.
Desde la fecha en la que se elaboró el estudio han mejorado algunas frecuencias de las líneas urbanas de Dbus que llegan hasta Miramon, aunque el informe señala que las carencias se deben, sobre todo, a los problemas de conexión para las personas que acuden al parque desde fuera de Donostia (el 46% del total de trabajadores), que se ven obligadas a hacer un transbordo como mínimo. Concretamente, en 2008 eran casi 3.000 los empleados que no contaban con un servicio directo desde sus localidades o barrios hasta Miramon, frente a los 1.000 que sí podían llegar desde su casa a su puesto de trabajo gracias a las líneas de Dbus.
Muchos de ellos participarán, previsiblemente, en la nueva concentración que han convocado los trabajadores para pedir que no se implante la OTA hoy a las 13.30 horas.
Coche compartido
Autobuses lanzadera
Una de las propuestas del informe elaborado por los especialistas en movilidad para el caso concreto de los trabajadores de Miramon pasa por crear autobuses lanzadera con frecuencias altas desde la parada de Renfe o la del Topo, de manera que se facilite la conexión a través del transporte público a las personas que viven en las localidades con paradas de las líneas de Cercanías o de EuskoTren, lo que abarcaría a muchos empleados de municipios como Tolosa, Andoain, Lasarte-Oria, Irun o Errenteria.
Asimismo, el informe plantea, también, crear nuevas paradas de autobús en el paseo Mikeletegi para acercar algo más a los trabajadores que acuden a los edificios más cercanos a las torres de Arbide o, incluso, a los que acuden a la sede de EiTB.
El plan, cuyo objetivo era trabajar para mejorar la movilidad en el parque tecnológico (reducir el uso del vehículo privado y cambiar algunos hábitos por otros que contribuyan al ahorro energético), proponía también otras medidas que Miramon ha tratado de implantar estos años. Una de ellas era la del coche compartido, de manera que el parque pone a disposición de los trabajadores una herramienta informática para que las personas que compartan ruta y horarios puedan ponerse en contacto y, así, acudir juntas al trabajo en un solo vehículo. Esta iniciativa también está en marcha en Zuatzu.