Donostia. Los trabajadores de los polígonos empresariales de Igara, Zuatzu y Miramon y los del entorno del campus de Ibaeta han empezado a movilizarse en contra de la ampliación de la OTA. Un grupo de empleados está llevando a cabo una protesta a través de Internet, en la red social facebook (www.facebook.com), en la que critica la próxima implantación, en marzo, del Servicio de Aparcamiento Regulado (OTA) en los tres parques y el entorno de las universidades.

Mediante la creación de un grupo llamado No a la OTA de Igara, Universidades, Zuatzu y Miramón los afectados por la extensión del aparcamiento de pago se han puesto en contacto y han convocado ya para mañana por la tarde una concentración en Igara, a las 18.30 horas, tras la cual procederán a pegar por toda la zona unos carteles que reclaman que no se amplíe la OTA a estos ámbitos empresariales.

En Zuatzu ya lo han hecho. Uno de los empleados del citado polígono cuenta en la red social que "el viernes se empapeló" todo el parque empresarial. Asimismo, los participantes del grupo, que al cierre de esta edición eran ya 1.124, llaman a los ciudadanos afectados a que impriman el mismo cartel (en el que se lee Ez TAO-OTA! Lapurrak kanpora!), disponible en la página web, y lo peguen en las calles de la ciudad, para sumarse así a la iniciativa.

Precisamente, lo que critican los usuarios de este grupo de facebook es el afán recaudatorio que observan en la ampliación del aparcamiento de pago. De ahí que otro usuario se cuestione que el actual equipo de Gobierno, formado por el PSE-EE y Aralar-Alternatiba, sea un verdadero gobierno de "izquierdas", dado que la extensión de la OTA a las zonas empresariales afectará "sobre todo a trabajadores y, en la universidad, sobre todo a estudiantes".

Los contrarios a la ampliación recuerdan que en un inicio el estacionamiento regulado pretendía favorecer la rotación de los coches en las zonas comerciales de la ciudad: "Perseguimos mejorar la calidad de vida de los vecinos, lograr una mayor rotación en el estacionamiento, eliminar las dobles filas y hacer el comercio más atractivo y accesible", señala el Ayuntamiento al referirse a la OTA. De ahí que los ciudadanos no entiendan que se conviertan en zona de pago lugares en los que no hay vecinos ni comercios y en los que es necesario que los coches estén estacionados un tiempo prolongado, el equivalente a la jornada laboral.

El Departamento de Movilidad del Consistorio, dirigido por la edil Maravi Dafauce, en repetidas ocasiones ha insistido en que su objetivo es fomentar el transporte público y penalizar la utilización del vehículo privado, por lo que la ampliación de la OTA será una medida disuasoria más.

Los trabajadores afectados no lo entienden así y han decidido organizarse a través de la Red. No es la primera vez que un grupo de facebook consigue tanto apoyo como para convertirse en un grupo de presión: hace dos años se formó el grupo Queremos luces de Navidad en San Sebastián, que forzó al Gobierno local a rectificar su decisión sobre la supresión de la instalación de las luces de Navidad.