La Diputación y el Ayuntamiento aportarán 15,5 millones para la estación de autobuses
Según el preacuerdo, Donostia abonará 9,4 millones y, el ente foral, 6,1 millones El alcalde afirma que la gestión de la instalación de Atotxa se licitará en octubre
Donostia. La Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia se reunieron ayer para analizar el convenio de colaboración que suscribirán en breve para financiar las obras de la nueva estación de autobuses de Atotxa. Tal y como adelantó ayer el alcalde, Odón Elorza, según el preacuerdo alcanzado, ambas instituciones aportarán "un máximo de 15,5 millones" de los 28 que costará la intervención. El ente foral abonará un máximo de 6.125.000 euros y los 9,4 millones restantes los aportará el Ayuntamiento "si fuera necesario llegar hasta los 15,5 millones".
Pese a afirmar que la ciudad en los próximos años "no tiene por delante intervenciones de grueso calado", el primer edil remarcó que el proyecto de la estación "ni se retrasa, ni se aplaza, ni nada". Explicó que tras realizar "un esfuerzo importantísimo", esta obra ha sido contemplada en el presupuesto de 2010 con el objetivo de que su licitación se realice en octubre".
A partir de entonces, continuó, "hay que esperar a que haya concurrencia de empresas en el concurso" que, como comentó, podrán presentarse en una UTE. Como se recordará, la empresa ganadora no sólo construirá la estación de Federico García Lorca, sino que también se encargará de gestionarla durante los siguientes 50 años, así como de explotar los locales comerciales y el parking subterráneo del complejo.
La nueva estación intermodal de Atotxa ocupará una superficie de 7.000 metros cuadrados y se repartirá en tres plantas. La primera de ellas dispondrá de 22 andenes para autobuses y las dos restantes se destinarán a 500 plazas de aparcamiento que podrán ser utilizadas tanto por los usuarios de las estaciones de trenes y autobús como por los visitantes de Tabakalera, situada a pocos metros.
A este respecto, Elorza reconoció que el rendimiento del parking "está un poco cuestionado por la zona y porque ni Tabakalera ni la nueva estación del TAV están concluidas y son las que generarán volumen de negocio".
Críticas El mismo día que el grupo municipal de Hamaikabat criticó "el retraso de la licitación de la estación de autobuses", Elorza se volvió a referir a esta infraestructura como "la gran asignatura pendiente". "Es la única actuación por la que puedo y podemos pasar vergüenza", añadió. Para quitar hierro a las declaraciones, señaló que "ya quisieran otras ciudades tener una única asignatura pendiente", y aseguró que la obra "estará encauzada antes de que finalice la legislatura".
Más en Gipuzkoa
-
Oñati avanza hacia la creación de su propia comercializadora de energía
-
Las fiestas del barrio de las estaciones, en Urretxu y Zumarraga
-
Pasaia: Los antxotarras pueden pedir su tarjeta para la zona de residentes
-
Fernando Magaldi recala en Lazkao con su reto solidario en apoyo a las personas con enfermedades raras