DONOSTIA.- La pirotecnia italiana Bruscella Bartolomeo&F.LLI se ha proclamado hoy por unanimidad ganadora de la "Concha de Oro" del 47 Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Sebastián, cuyo segundo premio ha sido para Peñarroja (Castellón) y el tercero para Valecea (Araba).

El concejal donostiarra de Cultura y Juventud, Denis Itxaso, acompañado por los miembros del jurado internacional y del jurado de la juventud, ha anunciado hoy el palmarés de este prestigioso certamen pirotécnico, que se celebra coincidiendo con las fiestas de Semana Grande de Donostia, que llegan hoy a su fin.

La firma Bruscella Bartolomeo&F.LLI, que iluminó el cielo de la capital el pasado miércoles, ha conseguido la "Concha de Oro" por una "grandísima colección" que, según Itxaso, fue capaz de mantener al jurado con una "sonrisa" en la boca durante cerca de veinte minutos por su elegancia, originalidad, ritmo, intensidad y "gran traca final".

"Nos emocionó", ha apuntado Itxaso, al tiempo que ha destacado la autenticidad de esta colección "típicamente italiana" en un momento en el que la "globalización" parece "homogeneizarlo todo", también los fuegos de artificio.

El segundo puesto, es decir la "Concha de Plata", ha ido a parar este año a la pirotecnia Peñarroja, que protagonizó la noche del jueves y que ha logrado además el Premio de la Juventud.

Peñarroja, vieja conocida del exigente público donostiarra y ganadora de la "Concha de Oro" en 2009, ha vuelto al concurso de Donostia con "muchísima ambición" y una "colección extraordinaria", típicamente también valenciana, ha agregado Itxaso.

La "Concha de Bronce" ha sido para Valecea por su "elegancia y saber hacer" y el "arranque estupendo y diferente" de la colección que lanzó el lunes esta pirotecnia de Araba, territorio con una tradición pirotécnica quizás menos conocida, pero que vino a Donostia "con ambición, ilusión y a ganar", ha añadido el concejal.

Ha comentado que el jurado coincide al destacar el "buen nivel" de las casas participantes en este certamen, que tiene "mucho prestigio" por su tradición y por el "espacio único", la bahía de La Concha, desde el que se disparan las colecciones.

Ha "lamentado profundamente" que ayer, durante el lanzamiento de los fuegos chinos Panda Fireworks, no se dieran las condiciones meteorológicas adecuadas que permitieran al jurado ver adecuadamente una colección, que intuyen que "fue estupenda".

La Semana Grande donostiarra afronta hoy su última jornada, cuando tendrá lugar un espectáculo piromusical a cargo de la casa valenciana Ricasa, habitual ganadora de este concurso, que encandiló el año pasado con un montaje similar.

El flamenco fusión de Kiko Veneno y la corrida de toros en Illumbe con Juan José Padilla, Antonio Ferrera y Diego Urdiales, quienes lidiarán astados de Victorino Martín, serán otros de los atractivos de la jornada, en la que no faltará la gastronomía con un concurso de marmitako y una degustación popular de bonito del norte.

La música se adueñará de los distintos barrios de San Sebastián, donde los "peques" tendrán la oportunidad de despedirse de los gigantes y cabezudos, mientras que los aficionados al deporte tienen desde street-basket hasta una exhibición de harrijasotzailes, a las 19:30 horas, en la plaza de la Trinidad.

La Semana Grande donostiarra se despide hasta el año que viene y cede ya el testigo a la Aste Nagusia de Bilbao, cuyo chupinazo de arranque tendrá lugar esta tarde.