donostia. La concejalía de Turismo del Ayuntamiento donostiarra y la sociedad Donostia Turismoa, en colaboración con la Once, han publicado el primer folleto turístico en braille.

El edil de Turismo, Enrique Ramos, el gerente del ente turístico de la capital guipuzcoana, Manu Narvéz, y el director administrativo de la Once en Gipuzkoa, Cristino Burgoa, presentaron ayer esta iniciativa en Donostia, que pretende ser "un primer paso para crear entornos más accesibles" en materia de información turística para las personas que visitan la ciudad y padecen discapacidad funcional visual.

Esta iniciativa, aseguró el concejal de Turismo donostiarra, "continúa una línea de trabajo que comenzó hace tiempo y que se centra en el "compromiso por la accesibilidad". "Lo discapacitante son los entornos y no las personas. Hagámoslos lo menos discapacitantes posibles", aseguró Ramos durante su comparecencia.

El impreso contiene información y datos "básicos", como el número de contacto con las oficinas de turismo, la web, destinos y recursos para los visitantes y datos de interés como el horario de apertura y cierre de los lugares emblemáticos de la ciudad.

De todas formas, Enrique Ramos mostró su intención de ir "ampliando" poco a poco esta información accesible para las personas invidentes, aunque reiteró que "es un primer paso" que crea un importante precedente.

A este respecto, destacó que la capital guipuzcoana se encuentra "razonablemente bien posicionada" en lo que a la accesibilidad turística se refiere, respecto a otras ciudades y destinos estatales.

La iniciativa arrancará con un total de 20 folletos escritos en braille, que los interesados podrán adquirir en la oficina de atención de Donostia Turismoa en el Boulevard.

Por su parte, el responsable de la Once en Gipuzkoa, Cristino Burgoa, mostró su "satisfacción" y remarcó la importancia de la publicación de este impreso, que abrirá las puertas a que la información turística en Donostia sea accesible para las "1.000 personas que padecen discapacidades visuales graves en Gipuzkoa; las 3.500 de la CAV y y las más de 70.000 del Estado".

precedentes Ramos recordó, asimismo, que Donostia Turismoa comenzó en 2008 "el proceso de diagnóstico de accesibilidad" en sus oficinas, con un resultado "positivo".

El ente turístico donostiarra, en esta misma línea, ha puesto en marcha desde entonces otras iniciativas con el objetivo de ofrecer "el mejor servicio de manera más universal", añadió.

Entre ellas destacan, por ejemplo, el servicio de atención al turista a través del lenguaje de signos, el bucle magnético, las lupas para personas que tienen disfunciones visuales o la opción de poder adquirir las publicaciones ampliadas.