Pasaia. Un grupo de vecinos de Pasai Antxo ha convocado una manifestación para esta tarde con el fin de reclamar un ambulatorio "más digno y con más servicios, personal e infraestructura". La comitiva partirá a las 19.00 horas desde el propio ambulatorio y recorrerá las calles Oarso; Hamarretxeta, hasta llegar a la carretera general; Correos y Eskalantegi. La protesta finalizará en Gure Zumardia. Los vecinos que deseen poner carteles reivindicativos en sus balcones pueden adquirirlos en Ros.

Módulos en Viteri La petición de un centro sanitario más acorde con las necesidades de Pasai Antxo viene de años. De hecho, existe un acuerdo plenario para ubicar un nuevo ambulatorio en la futura promoción pública de Luzuriaga.

No obstante, la construcción de las viviendas se está retrasando y no existe una fecha concreta para su conclusión. El equipamiento sanitario se instalará en uno de los bajos de las VPO.

Así las cosas, en el Pleno celebrado en junio, la alcaldesa de Pasaia, Maider Ziganda, informó de que Osakidetza está estudiando la posibilidad de instalar unos módulos prefabricados en la plaza de Viteri para suplir en cierta medida las carencias del ambulatorio de Antxo.

Esta solución sería provisional hasta que el distrito cuente con el centro sanitario que se acondicionará en un local de las futuras viviendas de Luzuriaga. Sin embargo, Osakidetza pone como condición que esta situación no se prolongue más de cuatro años.

En este sentido, a finales de 2009, el Pleno de Pasaia aprobó una moción presentada por el PSE-EE en la que se pedía que se adoptara un acuerdo para ubicar el futuro centro de salud de Antxo en el nuevo desarrollo urbanístico de Luzuriaga. Todos los grupos (PSE-EE, PNV, PP, EB y H1!) votaron a favor, excepto los siete representantes del equipo de gobierno (ANV) que votaron en contra al considerar la propuesta "una campaña de marketing político". En lo que toda la Corporación convino fue en que la parte Norte del distrito es la más idónea para habilitar el nuevo y necesario ambulatorio.

El texto votado recogía, además, otros tres puntos: realizar el correspondiente informe técnico para determinar dentro de esa zona la ubicación idónea para su construcción y realizar las gestiones oportunas con el Gobierno Vasco para que proceda al encargo de la redacción del proyecto del centro de salud, así como notificarle este acuerdo.

La alcaldesa señaló que la moción les había sorprendido porque ya se había hablado con Osakidetza de ubicar el centro de salud en Luzuriaga y recordó que en las Normas Subsidiarias se recoge que en la parcela va un equipamiento de 930 metros cuadrados. No obstante, el resto de grupos quiso que se especificara que en el local va a ir una infraestructura sanitaria.

Por su parte, la portavoz del partido socialista, Izaskun Gómez, puntualizó que aunque "siempre ha habido conversaciones, nunca se ha tomado formalmente un acuerdo".

En una nota de prensa que la formación envió a los medios, los socialistas recordaron que "este grupo siempre ha considerado que la urbanización nueva que se está acometiendo en Luzuriaga es el lugar más adecuado para la ubicación del nuevo centro de salud por las necesidades de espacio que este equipamiento sanitario requiere y que en su día trasladó a Osakide-tza". "En la legislatura que presidió como alcaldesa Izaskun Gómez, ya se hicieron algunas consultas a este respecto dado que la ubicación que se pretendía en un inicio (Viteri), no respondía a las necesidades de espacio que se requería para una correcta atención de los profesionales sanitarios, oferta de servicios y comodidad para los usuarios", puntualizaron en el escrito.

Por todo ello, el grupo municipal socialista consideró oportuno tratar esta cuestión en Pleno y formalizar la voluntad municipal.