"Antes de llegar a Tolosa era guía de montaña en Marruecos y ahora organizo los viajes desde aquí"
Amante del deporte y la naturaleza, el marroquí residente en Tolosa Alí Azdour invierte su tiempo libre en organizar viajes de senderismo, aventura y 'trekking' en la cordillera del Atlas. Ya está completando el grupo que enviará en agosto a conocer su país natal
Tolosa. Alí Azdour desgrana capítulos de una vida siempre ligada al deporte y la naturaleza. Antes de llegar a Tolosa trabajó durante quince años como guía de montaña en Imlil (Marruecos), aunque la vida lo despojó de su familia y amigos en busca de un porvenir mejor. Sin embargo, mantiene un estrecho vínculo con su país y optó por organizar viajes, para mostrar así a los guipuzcoanos la hermosura de su tierra a través de la naturaleza.
¿Cuánto tiempo lleva en Tolosa?
Llevo algo más de tres años, aunque antes estuve en Pamplona y también tengo amigos allí. Soy bereber y creo que está en mi naturaleza ser nómada. Soy de Imlil, una pequeña aldea, en el corazón del Atlas, rodeada de montañas, a 1.800 metros en el valle del río Ait Mizane y a la sombra de la cima del Toubkal, la cima más alta del norte de África, con 4.167 metros. En Marruecos hay varios cuatromiles y suele ir mucha gente a coronarlos.
¿Se encuentra a gusto aquí?
Añoro mi tierra, y tengo ganas de volver, pero he de decir que ahora las cosas son más fáciles que cuando llegué y no conocía a nadie. Desde el principio conocí a una familia de Amaroz que me abrió las puertas de su casa y me ayudó en la adaptación. Es buena gente.
¿Qué hace en su tiempo libre?
Trabajo en una empresa de Legorreta, los domingos participo en las salidas montañeras que organiza el club Uzturre Alpino de Tolosa y voy a escalar al polideportivo Usabal. Además, me dedico a organizar viajes de aventura en el desierto y la costa, trekking, alpinismo o senderismo. Antes de venir a Euskadi, en Imlil era guía de montaña y aquí continúo con este trabajo. Mi hermano es también guía en Marruecos y trabajamos juntos en la organización de los viajes; yo trabajo desde aquí y él desde allí.
¿Cómo son los viajes que prepara?
Organizamos todo tipo de viajes que tienen que ver con la naturaleza y la montaña. La gente a la que le interesa hacer un viaje me llama, yo quedo con ellos y me cuentan lo que quieren hacer. Yo se lo hago todo y les asesoro. Esta semana he estado con una cuadrilla de Ordizia que finalmente hará el viaje en agosto. Yo les organizo el transporte, los hoteles, la comida y cuando llegan al aeropuerto de Marraquech tienen esperando furgonetas con las que llegan al hotel. Mi hermano les está esperando para continuar el trabajo allí.
¿Qué le cuenta la gente que participa en los viajes?
Para ellos resulta una gran experiencia. El verano pasado, en el mes de agosto, programamos un viaje a Marruecos con 70 personas de Gipuzkoa, que volvieron encantadas. Este año también tengo varios grupos y esperamos que también les guste. Normalmente planificamos viajes en agosto, Semana Santa y también alguno en Navidad, pero con menos gente.
¿Qué medios utiliza para promocionar los viajes y atraer a gente?
Suelo pegar carteles en la calle y una vez por semana voy a Donostia y otros municipios a ponerlos también allí e informar de los viajes. Además, tengo una página web (aliazdour.wikispaces.com) donde los interesados pueden encontrar toda la información. También pueden escribirme a la dirección azodurali2000@hotmail.com, o llamarme al número 636 000 271.
Vivía feliz en Imlil, pero un día decidió dejarlo todo y venir a Europa...
Sí, buscando oportunidades. Al principio estuve en Pamplona, pero por poco tiempo, y luego me vine hacia aquí. Primero viví en Ibarra y ahora estoy en Tolosa.
¿Son muy diferentes Euskal Herria y Marruecos?
Sí, todo es diferente. El clima es distinto y el tipo de trabajo que se realiza también. Además, allí es una costumbre regatear a la hora de comprar algo y aquí nadie lo hace. Adaptarse al idioma al principio fue complicado, pero ahora ya he aprendido bastante, porque intento relacionarme mucho con la gente de aquí. Yo soy bereber y creo que tenemos muchas cosas en común con los vascos.
¿Qué nos une?
La cultura bereber tiene muchos años de historia, como la cultura vasca. Los árabes y los bereberes son diferentes, como los vascos y españoles. También tenemos un idioma que nos hace diferentes.
¿Tolosa le parece un buen sitio para quedarse?
Quiero volver a Marruecos, porque tengo allí a mi familia y amigos. Yo estoy de forma legal aquí y voy a estar unos cuantos años más. Mientras, compagino muy bien mi trabajo con la organización de viajes de aventura.