arrasate. Por segundo año consecutivo, el voto de calidad de la alcaldesa cerrajera, Ino Galparsoro, fue decisivo para sacar adelante en la tarde del jueves los presupuestos de 2010, que experimentan un recorte del 14,35% con respecto al pasado ejercicio. Así, el proyecto económico diseñado por el equipo de gobierno (ediles no adscritos) recibió el apoyo de EA (1) y Aralar (1), lo que supuso un empate a nueve sufragios con el PSE-EE (4), PNV (4) y PP (1), que se posicionaron en contra, mientras que Alternatiba-Zutik (3) se abstuvo.
Con estos resultados, el voto de calidad de Galparsoro fue la clave para aprobar las cuentas públicas que sobrepasan los 37,3 millones de euros (43,6 en 2009), de los que algo más de 34 millones corresponden al Ayuntamiento (40,8 el pasado año). La residencia Iturbide dispondrá de tres millones de euros y el patronato deportivo Aukea, de 1.722.000 euros.
Una vez más la crisis ha condicionado "enormemente" el plan financiero. "Empezamos a trabajar los presupuestos en septiembre y les hemos tenido que dar muchas vueltas y marcar prioridades", precisó la primera edil, que incidió en la reducción que han sufrido los mismos y, por ende, los ingresos que se captarán de fuentes como el fondo foral y la actividad inmobiliaria o urbanística (en este último caso, unos 3,4 millones menos).
En su intervención, el PNV calificó de "preocupante", el endeudamiento que alcanzará el consistorio, fruto, a su juicio, de una "mala gestión". "La deuda a 31 de diciembre de 2009 -6,5 millones de euros- prácticamente se duplicará a finales de 2010", apuntaron los jeltzales.
El PSE censuró la subvención a los presos y familiares, al igual que lo hizo la edil popular, Iciar Lamarain, motivo por el que justificó su voto en contra. En opinión de los socialistas, los proyectos que recogen las cuentas de este año son "heredados y no iniciativas del equipo de gobierno".
Mientras tanto, Joxe Etxeberria de Aralar dijo estar de "acuerdo" con las inversiones planteadas. No obstante, recordó que se trata del tercer presupuesto de esta legislatura y "seguro que es tarde para recuperar el plan de promoción del uso del euskera (EBPN)". Por su parte, Pello Urizar (EA) sostuvo que se ha hecho un "esfuerzo" para reducir el gasto en estos tiempos de crisis y abogó por "garantizar las ayudas sociales y favorecer la movilidad en el municipio", cuestiones que "el gobierno tiene intención de llevar a cabo".
enmiendas En boca de Ander Rodríguez, Alternatiba-Zutik, que defendió las mejoras laborales de las trabajadoras subcontratadas de la residencia Iturbide, vio "en general" con buenos ojos el proyecto económico, aunque con el fin de "reordenar las prioridades" presentó ocho enmiendas de las que cuatro se incorporaron al documento presupuestario: ampliar el servicio de ayuda a domicilio a cinco horas, mejorar los ratios de personal en Iturbide, crear un servicio de comida a domicilio para personas mayores y familias necesitadas, y redactar el diagnóstico y plan director de participación ciudadana.
Por otro lado, la capacidad inversora disminuye hasta casi la mitad de 2009, pasando de 14,4 millones de euros a 7,04 millones. Entre las actuaciones destacan el traslado de la escuela EPA al paseo Arrasate (antiguos locales del IMI), la apertura de un gaztegune en la zona centro, la nueva sede de los servicios sociales en Cerrajera y elevar la estructura del ascensor de Bizkaia etorbidea.