Donostia. Lejos de eliminarse, tal y como se había anunciado, la recogida de la materia orgánica se extenderá en enero a todo el barrio de Amara. Hasta ahora este servicio sólo se limitaba a 1.933 familias de Amara Berri, pero a partir del 1 de enero, todos los residentes del barrio podrán hacer uso del contenedor marrón, también conocido como quinto contenedor, en el que se pueden depositar restos de origen vegetal y animal que sirven para elaborar compost.

En contra de las voces que hablaban de una posible supresión de este servicio, el Ayuntamiento, en vista de los buenos resultados obtenidos en el primer año de experiencia, ha decidido ampliar la recogida selectiva a todo Amara. Según informó ayer el concejal de Medio Ambiente, Miguel Ángel Díez Bustos, en el presente año se han logrado recoger 268 toneladas de materia orgánica, una cifra que mejorará con la ampliación del servicio.

Para ello, se ha emprendido una campaña informativa dirigida a los amaratarras que estén interesados en participar en la recogida selectiva. Estas personas sólo tendrán que llamar al número de teléfono 943 483390 o escribir un correo electrónico a ingurunea@donostia.org, donde se les indicará cómo formalizar las inscripciones.

Las nuevas familias participantes recibirán un cubo doméstico con bolsas compostables y una llave que les permitirá abrir el contenedor marrón en el que depositarán sus restos. La circular que se ha enviado a los hogares para captar nuevos participantes informa de que se repartirán tres bolsas específicas por familia y semana. Pero las personas que quieran más ejemplares, podrán conseguirlas gratuitamente en la Kirol Etxea del estadio de Anoeta.

El concejal de Medio Ambiente animó a los amaratarras a participar en la iniciativa "para que podamos lograr que la gestión de los residuos en el municipio sea más sostenible evitando el vertido de la materia orgánica en los basureros".

Más que restos La utilización del quinto contenedor supone un "avance" en la gestión de residuos, ya que, como señala el alcalde, Odón Elorza, en la nota que ha llegado a los vecinos de Amara, "su uso consigue que las toneladas de residuos pasen de ser deshechos a ser materia prima para la elaboración de compost con aplicación en jardinería, regeneración de laderas y otros usos".

Los ciudadanos podrán depositar restos de origen vegetal como frutas, verduras, legumbres, hortalizas, pastas, arroces, así como restos de flores, plantas, hierbas y restos de poda.

En cuanto a las basuras de origen animal, se pueden verter restos de carne, pescado, marisco, huesos, queso y pelo. Pero, además, se pueden echar otros elementos como papeles de cocina, hueveras de cartón, posos y filtros de café, cáscaras de huevo, bolsitas de infusiones, restos de pan, galletas y bollería, frutos secos y tapones de corcho.