Pasaia. Los socios de Antxotarrok Historia Mintegia tienen un gran sentimiento de pertenencia al colectivo. De las diez personas que trabajan casi a diario en la entidad, nadie se considera más que el otro. Cuesta encontrar a un miembro que conceda una entrevista porque rechazan el protagonismo. Tras mucho insistir, finalmente, Txema Ruiz accedió, aunque quiso dejar claro que él no se considera "el elemento más interesante". Sin embargo, respondió profusamente a todo el cuestionario y explicó muy bien la función de la asociación cultural.

¿Cómo nació la idea de fundar Antxotarrok Historia Mintegia?

La razón inicial fue la recogida de fotos antiguas de Antxo. De ahí, se fue avanzando hacia temas históricos y pasamos a analizar la propia historia de Antxo. Además se acudió en defensa del edificio Luzuriaga, que no se sabe qué se quiere hacer con él. Pensamos que es un documento industrial que puede ser útil para el pueblo. Ésta ha sido un poco la evolución de los dos años de Antxotarrok, pero previamente se estuvo casi un año trabajando en la sombra.

Hace más de un año que se reivindicó el edificio Luzuriaga como espacio cultural para Antxo.

El tema de Luzuriaga no ha avanzado nada. Está en stand by. Siempre que nos reunimos comentamos que hay que volver a hacer algo, que no es un acto que hicimos una vez y ya está. Hemos acudido a entrevistas con instituciones y organismos. Es complicado porque hay muchas instituciones y sociedades implicadas. Por otro lado, está el asunto de las mugas.

A grandes rasgos, ¿cuáles son los principales objetivos?

El elemento principal, como indica nuestro propio nombre, sigue estando enfocado hacia Antxo. Pero ya se han empezado a dar algunos pasos más globales con relación a Pasaia, como nos ocurre ahora que va a crearse Pasaiako Fototeka.

¿En qué va a consistir?

Se va a fundar una entidad con los otros distritos (Trintxerpe, Donibane y San Pedro) y el Ayuntamiento. Se quieren recopilar imágenes antiguas de la localidad. En el caso de Antxo ya está bastante avanzado el proceso, tenemos miles de fotos. En los otros distritos, aunque ha habido exposiciones parciales, están más disgregadas. La fototeca se colgará de Internet y se pondrá en breve porque el Ayuntamiento nos está apremiando para que lo hagamos cuanto antes.

Hasta el domingo en Kultur Etxea se puede visitar la nueva exposición organizada por Antxotarrok.

Se trata de la exposición de emakumes antxotarras de 1930 a 1960. Todas estas fotos son del fondo Ricardo Valverde, que nos cedió su familia.

¿Cómo acogen los vecinos de Antxo las iniciativas de la asociación?

La gente ya tiene confianza en Antxotarrok porque ha comprobado que las fotos que nos ofrecen se escanean y se les devuelven. Es un trabajo serio a lo largo de estos años y la gente lo aprecia. Ahora, tenemos la idea de montar una exposición con las imágenes que nos han cedido los vecinos, que ponga foto cedida por Fulanito, para que todo el mundo se sienta implicado. Viene a la muestra mucha gente y muchos de ellos repiten la visita.

Son muchos los antxotarras que se acercan a identificar a los protagonistas de las fotografías.

Tenemos fotos antiguas, pero no sabemos quiénes son los que aparecen ahí. Entonces, como en la exposición hay varios miembros de Antxotarrok con las fotos numeradas, apuntan los nombres de los que aparecen en ellas. Es uno de los elementos más importantes de nuestra labor.

¿Cómo financia Antxotarrok sus actividades culturales?

Básicamente con la venta de los libros y calendarios. Están a la venta en la misma exposición el libro de Antxotarrok Pasaia 1890-Noticias de una época y el de Xabier Portugal Pasaia 1931-1939. La memoria de los vencidos. Ahora vamos a publicar uno sobre crónicas locales. También hemos hecho dos calendarios. El año pasado, sobre los oficios artesanos y éste, con fotografías de tabernas antiguas. Se venden a cuatro euros.

También venden copias de las imágenes de la muestra.

Las fotos expuestas se pueden adquirir por dos euros y están teniendo mucho éxito. También nos presentamos a subvenciones y empresas como Asmatu XXI nos financian la digitalización.

En su corto trayecto, Antxotarrok ha perdido a dos miembros tan importantes como Felipe Maya y Xabier Portugal.

Los dos han sido unos estudiosos, pero desde ángulos muy distintos. Felipe tenía una documentación enorme y muchos libros con datos históricos y locales de Antxo. Xabier trabajó más en euskera e hizo unas fichas sobre las sociedades desde 1920, nos las ha cedido a Antxotarrok. Los dos han sido elementos muy importantes.