Chefs con estrella Michelin presentan en Japón la riqueza gastronómica vasca
Diego Guerrero, Gorka Txapartegi y Álvaro Garrido han confeccionado y elaborado este miércoles un menú para presentar la cocina de Euskadi a los comensales japoneses, en el marco del séptimo Foro Mundial del Turismo
Los chefs vascos Diego Guerrero, Gorka Txapartegi y Álvaro Garrido, reconocidos los tres con estrella Michelin, confeccionaron y elaboraron este miércoles un menú para presentar la cocina de Euskadi a los comensales japoneses.
Bajo el lema "Euskadi, el paraíso del comer", los renombrados chefs prepararon un menú de seis platos y un maridaje de vinos que se presentó este miércoles con motivo de la cena de clausura del séptimo Foro Mundial del Turismo Gastronómico, organizado por el Basque Culinary Center y la Organización Mundial del Turismo (OMT), y que comenzó el lunes en la ciudad de Nara (oeste de Japón).
"Hemos venido a cocinar representando a Euskadi un cocinado de cada territorio histórico de Euskadi y a unir la cultura gastronómica con Euskadi porque la gran red social es la gastronomía", explicó a EFE Álvaro Garrido, del restaurante Mina de Bilbao.
Entre los platos que presentaron los chefs vascos a invitados japoneses e internacionales destacan varios de pescado y marisco, como vieiras y cocochas, productos que funcionan muy bien en el país asiático ya que también son habituales en su cocina.
"Es un menú con bastante pescado y marisco y ellos están acostumbrados a comer buen pescado, pero ahí es cuando aportamos la variable cultural nosotros, con nuestras recetas", afirmó Diego Guerrero, del Dstage (Madrid).
Para Gorka Txapartegi, del restaurante Alameda (Hondarribia), la clave es que tanto la cocina japonesa como la vasca "tienen en común un respeto por la tradición, que hace que ambas tengan una identidad tan importante.
Los tres chefs también han percibido un aumento reciente de comensales japoneses y cocineros nipones que buscan especializarse en cocina vasca, interesados no sólo en la comida, sino también en la cultura, el euskera y otros atractivos de Euskadi.
La cena de hoy clausuró el Foro Mundial del Turismo Gastronómico, que se celebra desde 2015 y tiene como objetivo poner en valor la gastronomía como un elemento fundamental de la experiencia turística. Contó en esta edición con unos 600 participantes de todo el mundo, así como otros tantos "online".
La próxima edición del encuentro tendrá lugar en 2023 en Donostia, que ya fue la sede en su primera edición en 2015, así como en las de 2017 y 2019.
Euskadi acogerá en 2023 el Foro Mundial de Turismo Gastronómico
Temas
Más en Gastronomía
-
Tres recetas fáciles de tacos mexicanos para triunfar en una cena en casa
-
Hummus casero en cinco minutos: la receta de Joseba Arguiñano que te dejará sin palabras
-
Planes | Tolosa acoge la cita perfecta para saborear las mejores carnes locales de Euskal Herria
-
Las especias más saludables que no pueden faltar en tu cocina