Síguenos en redes sociales:

Una Donosti Cup de récord para “abrir el verano”

El torneo alcanza su 26ª edición batiendo sus propios registros en cuanto a equipos inscritos, países con representación y participación femenina

Una Donosti Cup de récord para “abrir el verano”Ruben Plaza

Donostia - “El verano no llega a Donostia hasta que empieza la Donosti Cup”. Esas fueron las palabras del alcalde de la capital guipuzcoana, Eneko Goia, en el acto de presentación del prestigioso torneo de fútbol que ayer tuvo lugar en el auditorio del Aquarium. Esta será la 26ª edición de la Donosti Cup, que arrancará este domingo (la competición empieza el lunes 3) y se cerrará el sábado día 8 con la disputa de las finales de cada categoría en Anoeta.

En esta ocasión se volverá a batir el récord de participación, alcanzando los 581 equipos inscritos, 55 más de los que hubo en 2016, repartidos en ocho categorías masculinas y cuatro femeninas. De este modo, el torneo donostiarra se posiciona como uno de los mejores a nivel mundial, únicamente superado por tres torneos que se celebran en el norte de Europa (Gothia Cup, Norway Cup y Helsinki Cup) que rondan los 1.000 equipos inscritos cada uno. Más de la mitad de los equipos llegarán a la capital guipuzcoana desde fuera del País Vasco. Estados Unidos será el país que más equipos importe con 52, lo que supone un auténtico récord. En esta clasificación le siguen Francia con 31 y Japón y Sudáfrica con nueve cada uno. Croacia, Jordania, Filipinas, Singapur y Panamá tendrán representación por primera vez. El resto de equipos proceden de Italia, Portugal, Suecia, Bélgica, Canadá, México, Brasil, Colombia, Perú, El Salvador, Emiratos Árabes, Palestina, Etiopía, Nigeria, República de Congo y Australia.

La evolución que en los últimos años está viviendo el fútbol femenino al más alto nivel también se traslada a la Donosti Cup, y se hará notar alcanzando los 120 equipos inscritos, doce más que el pasado año y con representación de nueve países. Entre ellos destaca el París Saint-Germain, pero no será el único equipo con renombre. El Atlético de Madrid, el Rayo Vallecano, el Zaragoza y el Madrid CFF, todos ellos con sus primeros equipos en la Liga Iberdrola, estarán en Donostia.

Además de Goia, intervinieron el diputado de Deportes, Turismo y Cultura, Denis Itxaso, y el director del torneo, Iñigo Olaizola. Itxaso puso al torneo donostiarra como “ejemplo” y recalcó que “a través del deporte están consiguiendo colaborar con la cooperación al desarrollo”. Idea en la que coincidió con el alcalde de la ciudad, quien añadió que “es una estrategia conveniente no solo para Donostia, sino para todo el territorio”.

En esta edición el torneo se disputará en 30 sedes diferentes, la mayoría ubicadas en Gipuzkoa, siendo Lasarte y Tolosa nuevas ubicaciones dentro de nuestro territorio. La novedad de este año es que se incorporan sedes en Lesaka (Nafarroa) y Hendaia (Lapurdi). No solo eso, por primera vez la comarca del Bidasoa acogerá una subsede con cinco campos de fútbol.

La Donosti Cup destaca como torneo internacional por que en él participan equipos de 26 países, pero también lo hace, por ejemplo, porque contará con 40 árbitros extranjeros de catorce países diferentes. De todos ellos 25 forman parte de un programa europeo de captación y detección de jóvenes talentos, por lo que se puede esperar un gran nivel de arbitraje.

equipos invitados La Fundación Donosti Cup Fundazioa se constituyó a principios de año con el fin de ayudar a equipos sin recursos a participar en el torneo. En esta ocasión los equipos invitados han sido el Vukovar 1991 de Croacia y el Dragones de Lavapiés. El equipo croata procede de la ciudad de Vukovar, conocido como ciudad mártir de la Guerra de los Balcanes. Los jugadores son croatas y serbios, lo que alimenta la esperanza para ambas naciones de mantener una convivencia conjunta.

Por otro lado, el conjunto madrileño nació de una iniciativa vecinal puesta en marcha por padres y madres de 32 países diferentes para que en el barrio existiera un equipo propio de fútbol 7. Este tipo de actuaciones se llevan a cabo centrados siempre en iniciativas que utilicen el fútbol como herramienta de integración social.