Donostia. Hace unos días se le pudo ver dando consejos a los jugadores de la Real Sociedad.

Todos los años, con motivo de nuestras concentraciones en Santander, donde vemos un poco las nuevas reglas y recomendaciones que marca la FIFA, nos juntamos los árbitros de Primera para analizar vídeos y llegar a una serie de conclusiones. Después, la Real me solicita esa información para transmitírsela a los jugadores, para que después no les coja nada por sorpresa durante la temporada. Esto ya lo hice con Eibar y Real Unión el año pasado y me parece una gran opción porque debe haber buena relación entre los jugadores, los clubes y los árbitros.

¿Conoce a los nuevos jugadores?

A algunos como Tamudo o Joseba Llorente los conozco de etapas anteriores. A Sarpong e Ifrán les pude ver el otro día en los vestuarios, pero no he podido hablar con ellos de manera personal todavía.

¿Cuáles son los cambios más destacados en la normativa respecto a la temporada pasada?

Principalmente hay tres cambios de interpretación. El primero es el relacionado con el fuera de juego. Ahora el rebote o rechace ya no habilita al jugador que está más adelantado. Si, por ejemplo, un delantero pasa el balón a un compañero y un defensa en la trayectoria intenta rechazarla, si coge la pelota el jugador que está en fuera de juego sí se pitará. Antes no ocurría esto.

¿Y las otras dos?

En las barreras dentro del área si un balón golpeaba en las manos de alguien era penalti y expulsión. Sin embargo, ahora será expulsión sólo si es dentro del área pequeña. El último cambio será en el lanzamiento de penalti. Durante la trayectoria se pueden hacer fintas, pero al golpear el balón no se podrá. De hacerlo se amonestará al jugador con una tarjeta amarilla. Si marca se repetirá el penalti y si falla se señalará un libre indirecto a favor del rival. La paradiña no se permite pero cosas como el lanzamiento a lo Panenka sí.

Por tanto, jugadores como Xabi Prieto deben andarse con buen ojo.

Bueno, él tiene varias técnicas. A veces hace la paradiña y otras a lo Panenka. Ya hablé con él hace unos días y le dije que si realiza la primera se le amonestará.

¿Qué cambios se encontrará la Real en Primera?

Principalmente los relacionados a la rapidez y la técnica. En cuanto a los árbitros, simplemente que somos más veteranos y más experimentados que los de Segunda.

¿Qué le parece el equipo que ha amrnado Lasarte para este año?

Les veo muy motivados y han hecho buenos fichajes. Llorente y Tamudo les van a dar muchos buenos resultados. Además, la veteranía de éstos y de otros como Aranburu o Labaka les van a hacer ser todavía más competitivos. Lo más importante es que comiencen bien el año. Con la motivación de la pretemporada y con el entrenador que tienen, yo creo que conseguirán grandes resultados.

¿Cree que lograrán la salvación?

¿Si se va a salvar? La Real estará de mitad de tabla para arriba. Ha hecho una inversión de dinero y fichajes buena.

¿Qué se siente al ser árbitro de Primera División?

Lo mejor de todo es que disfrutas de un fútbol de un gran nivel. Yo personalmente disfruto muchísimo en el césped y con el paso de los años me voy sintiendo más seguro. Me doy cuenta que los jugadores me respetan cada vez más.

¿Es partidario de hacer uso de la tecnología o de aumentar el número de asistentes durante los partidos?

Con más árbitros no funciona. Podría estar mejor el tema de la tecnología para saber si ha entrado o no la pelota. Pero para el resto de jugadas yo personalmente no la utilizaría.

¿Cómo compagina su profesión con la del arbitraje?

Con mucho sacrificio, esfuerzo y con el apoyo de mis compañeros de trabajo. Los entrenamientos, viajes, partidos entre semana... restan mucho tiempo y hay que compaginarlo lo mejor posible.

En 2005 estuvo a un paso de ser internacional...

Todavía no puedo pronunciarme acerca de esto porque estoy en activo. Pero sí, estuve a punto, pero unos problemas burocráticos me lo impidieron. No obstante, este año he quedado de los primeros y si estuviese en la edad lo podría haber sido.

Es el undécimo árbitro con más partidos de la historia en Primera y con tres años por delante tiene a tiro alcanzar el segundo puesto histórico...

Pues mira, no lo sabía. De todas formas, yo creo que Iturralde González me ganará. Le quedan un par de años y él se convertirá en el árbitro con más partidos de la historia.

El año pasado fue criticado por expulsar a Cristiano Ronaldo tras un codazo a Mtiliga (que acabó con la nariz rota)

La única polémica que hubo es que se trata un jugador muy mediático. Yo estaba cerca y vi muy clara la agresión. Si llega a tratarse de otro futbolista no hubiese habido polémica.

El ex jugador del Valladolid Borja (actualmente en el Getafe) aseguró la temporada pasada que su designación en un Barça-Valladolid era lo peor que le podía pasar a su club.

No se de qué se estaría quejando, porque dos semanas antes les arbitré en Gijón, donde ganaron 0-2, en un partido en el que se jugaban el descenso a Segunda. Pocas excusas tiene para quejarse.

¿No le dan ganas de hacer algo cuando ocurren cosas como ésta?

Te dan rabia porque son excusas que ponen los jugadores para justificarse ellos mismos cuando no han hecho las cosas bien. Pero al margen de esto no puedes hacer nada

¿Qué equipo es el que se emplea con más dureza de Primera?

Hay equipos que juegan más al límite, principalmente por influencias de sus entrenadores. De todas formas, no sabría muy bien decirte.

Los jugadores cada vez tratan de engañar más...

El tema de la simulación se debería criticar más, porque al fin y al cabo a quien se engaña es al equipo contrario. La Asociación de Futbolistas Españoles debería de tomar más medidas al respecto y no preocuparse sólo de los sueldos, sino del juego limpio en los partidos.

Primera jornada de Liga y le ha tocado el Levante-Sevilla...

No podemos hacer declaraciones antes ni después de los partidos.

¿A veces no dan ganas de ayudar al equipo de su ciudad aunque no pueda arbitrarlo?

Al final tenemos que ser egoístas. Si favoreces a un club perjudicas a otro. Además no sería lógico porque nosotros también nos jugamos muchas cosas.

En su día, unas palabras de Manuel Enrique Mejuto González a Joseba Etxeberria, del Athletic, sentaron muy mal a equipos que luchaban por evitar el descenso...

Aquello fueron unos comentarios de ánimo que das en un momento de mucha presión. Son palabras que no van más allá de lo que son.

¿A quiénes considera los mejores árbitros de la historia del fútbol estatal?

Un ejemplo a seguir para mí ha sido Guruceta. Realizaba un estilo de arbitraje parecido al mío, serio y autoritario. Otro que me gustaba también era Urío Velázquez.

¿Le gusta ser duro al principio para que los jugadores se anden con cuidado o es más permisivo?

Todo depende de cada partido. Nosotros preparamos antes cada encuentro. Analizamos dónde están clasificados en ese momento, las circunstancias de cada club, qué ocurrió en enfrentamientos anteriores, las disputas habidas entre jugadores, etc.

También fue protagonista de un documental que se emitió por televisión, El árbitro

Lo que se pretendía era humanizar el arbitraje, darnos a conocer de cara a la gente. En el documental se pretendía a enseñar cómo era nuestro día a día, cómo entrenamos, cómo preparamos los partidos, cómo conocemos a los jugadores, lo que ocurre antes y después de los partidos, etc. La experiencia y la respuesta fue muy buena y las audiencias fueron altas.

¿Cómo se animó a ello?

Todo fue coordinado con el comité de árbitros. Fue una propuesta de una productora de aquí y se lo presentamos al comité, que vio que yo era la persona adecuada para realizarlo. No había nada preparado en los diálogos, fue todo muy natural.