Síguenos en redes sociales:

Editorial

Editorial

Una senda trazada

Las elecciones forales y municipales asoman en el horizonte y los partidos ya enfilan la proa hacia esa crucial cita que servirá para renovar ayuntamientos y diputaciones. Apenas ocho meses en los que será difícil separar el grano de la acción política de la paja electoral. Antes, las Juntas Generales de Gipuzkoa celebraron ayer el último debate de política general de la legislatura, el que de alguna manera marca el pistoletazo de salida oficioso de la precampaña. Para Markel Olano, el debate de ayer no solo fue el último de la legislatura, también significó el cierre de su gestión como diputado general tras haber anunciado hace tiempo que no aspirará a repetir en el cargo. Desde esta realidad, su intervención fue una rendición de cuentas del proyecto para Gipuzkoa que ha liderado al frente de un gobierno de coalición formado por PNV y PSE. Olano logró la confianza de los ciudadanos en 2016 tras un mandato de Bildu plagado de ruido y polémicas y cuatro años después la refrendó para un segundo mandato, que ha estado muy condicionado por un contexto imprevisto de pandemia y guerra de Ucrania. Estos casi ocho años de gobierno se han guiado por un agenda política nueva conocida como Etorkizuna Eraikiz desde la que se ha avanzado en la construcción del futuro de Gipuzkoa en colaboración con empresas, organizaciones y colectivos de todo tipo, un ejercicio de participación que ha movilizado de una manera u otra a más de 50.000 personas. Pese al contexto de incertidumbre y sin superar del todo las consecuencias de la pandemia, Gipuzkoa presenta una situación económica saneada, con un índice de paro del 7% y con el menor número de perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos de los últimos diez años. En estas dos últimas legislaturas se han sentado los ejes de la economía del futuro, con cuatro polos industriales como son la movilidad eléctrica, las biociencias, las tecnologías cuánticas y la ciberseguridad. Los proyectos están ejecutados o en fase avanzada de materialización. Un apuntalamiento de la apuesta de la Diputación por la economía productiva como fuente de obtención de trabajo, bienestar y riqueza que sirva para sostener el pilar de la política social, clave en el objetivo de hacer de Gipuzkoa un territorio con la menor desigualdad posible. Dijo Olano en su discurso que estas dos legislaturas dejan una “Gipuzkoa preparada” para lo que viene. Parece evidente que la continuidad de esta estrategia marcará el camino para revalidar la confianza de la ciudadanía.