El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su planta en México
La compañía con base en Antzuola inauguró la planta con 44 trabajadores y ahora son 300
El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su planta de producción 'Celay' en México. Ubicada en la ciudad mexicana de Celaya, la primera planta con tecnología de "corte fino" del país abrió sus puertas con 44 trabajadores y a día de hoy ya suma 300, claro reflejo de la progresión de la compañía en el país americano y en sus alrededores.
Tras consolidarse en su base de Antzuola, la idea de que ELAY se expandiera al mundo, y en especial a México, estuvo en la mente de sus dirigentes durante años. La crisis que vivía el país, sin embargo, retrasó el proyecto hasta el año 2000.
La ubicación fue un reto en un país desconocido, pero gracias al encuentro entre José Luis Elkoro, fundador del grupo, y Yon de Luisa en la Euskal Etxea de Ciudad de México, el proyecto se dirigió a la ciudad de Celaya, que precisamente, se levantó en el siglo XVI a petición de los ganaderos vascos que decidieron emigrar allí. Alcanzdo el acuerdo, Yon de Luisa, descendiente de exiliados vascos, fue el primer director de la planta y pieza clave en su desarrollo.
Puesta en marcha
Aunque la producción comenzó en noviembre de 2000, la construcción había empezado un año antes. Varios trabajadores de Antzuola pasaron largas temporadas en México para poner en marcha la planta, y unas 20 personas mexicanas se formaron en la planta guipuzcoana para aprender técnicas y conocer la cultura del grupo vasco.
En ese momento, Celaya apenas contaba con actividad industrial, pero la decisión de instalar allí la plante del Grupo Elay marcó un precedente, ya que la primera planta de "corte fino" del país y la primera industria en esa zona. Ahora, 25 años después, Celaya alberga grandes empresas automotrices, incluidas varias de origen vasco.
A pesar de las dudas iniciales y de quienes temían que el proyecto restara recursos a Antzuola, el objetivo de la expansión siempre fue fortalecer el grupo y consolidar su presencia global. Con el tiempo, la apuesta dio frutos. La planta mexicana creció de 44 a 300 trabajadores y multiplicó por cuatro su inversión inicial, alcanzando 40 millones de euros.
Actualmente, 'ELAY América/CELAY' produce millones de piezas al año para marcas como Ford, GM, Volkswagen, Nissan, Mercedes-Benz, Honda, BMW y Tesla.
Temas
Más en Economía
-
Ibernova: “Debemos sentirnos orgullosos del ecosistema tecnológico que tenemos”
-
Inbernova crece a doble dígito y refuerza su atención tecnológica a la subcontratación
-
Convocan cinco días de huelga en la recogida de basuras de Irun y Hondarribia
-
Así puedes ahorrar hasta un 75% de aceite de oliva con este intento de Amazon