Síguenos en redes sociales:

Garamendi acusa a Trabajo de romper la reforma laboral

El presidente de la CEOE asegura que el ministerio está quebrando el diálogo social

Garamendi acusa a Trabajo de romper la reforma laboralEP

MADRID – El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, advirtió ayer de que el diálogo social “tristemente va camino de la UVI” por las decisiones que se están tomando en el Ministerio de Trabajo de no llevar materias como el registro horario o el permiso de defunción a las mesas de negociación y anunciar su aprobación con reglamentos o decretos.

El presidente de la patronal española criticó en una entrevista en Cope la actitud de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a la que acusó de tramitar normas sin pasar por los “canales reglamentarios”. En este sentido, Garamendi indicó que cuando una propuesta del ministerio es rechazada en el Parlamento, lo que hace Díaz es “ir trufando” su propuesta “para ir metiendo sus cositas, rompiendo en muchos casos el gran acuerdo de la reforma laboral”.

A este respecto, Garamendi subrayó que si la CEOE llega a saber que esto iba a ser así, no habría firmado una reforma laboral que, tan sólo una semana después, Trabajo “se saltó” al conceder la prioridad aplicativa de los convenios autonómicos sobre los estatales. Aunque reconoció que se han firmado grandes acuerdos con el ministerio de Yolanda Díaz y que la CEOE se seguirá sentando a las mesas de negociación, Garamendi denunció que el problema con Trabajo es que “rebasa absolutamente todos los espacios”.

CRÍTICA

Absentismo

BAJAS. El dirigente empresarial señaló también que en España tiene que hablarse de absentismo, porque 1.600.000 personas no va a trabajar cada día, un problema que, en parte, cree que se debe a la falta de médicos, pero también porque existe un absentismo profesional. Garamendi mostró además preocupación por las bajas por cuestiones psicológicas, “que se han disparado” especialmente entre los menores de 35 años. “Posiblemente hace falta invertir más en sanidad”, dijo Garamendi, que pidió dar “más espacio a las mutuas”.

En este sentido, recordó que esta misma semana se ha abierto desde el ministerio una nueva mesa de negociación para reformar el despido, una materia que “no entró en la reforma laboral” y que se quiere modificar partiendo de una premisa que es “falsa”. En opinión de Garamendi, los sindicatos argumentan que la Carta de Derechos Sociales de la Unión Europea ha subrayado la necesidad de cambiar los despidos, pero que, explicó el dirigente empresarial, el Tribunal Supremo ha dicho que “la doctrina española ya está totalmente de acuerdo” con la legislación europea. El presidente de la CEOE indicó que Trabajo y los sindicatos quieren que los despidos sean subjetivos o nulos, “un tema que ni estaba en la reforma laboral”. “Sería romper de nuevo la reforma laboral, la confianza del pacto y los convenios colectivos. Se está renunciando a la dinámica de la paz social. Si mañana se ponen los despidos a la carta, ¿quién va a contratar a nadie sin saber cuál es la seguridad jurídica que tú tienes?”, se preguntó Garamendi.

Permisos

Sobre los permisos de defunción, Garamendi dejó claro que él no ha hablado de la medida en sí, sino de las “formas” de Trabajo, que anunció la medida sin llevarla primero a la Mesa de Diálogo Social, algo de lo que, según subrayó, también se han quejado los sindicatos. “Lo normal es que si esa medida la quiere plantear, llame a la Mesa de Diálogo Social y hablemos”, añadió. Para Garamendi, la vicepresidenta Yolanda Díaz lanza temas pero “saltándose absolutamente lo que es el diálogo social”. A su juicio, Díaz plantea “todos los días” una “ocurrencia desde el punto de vista político”. En su opinión, el principal problema reside en las “formas” de Yolanda Díaz. “Esto [las propuestas para el diálogo social] no se gestiona así y el ministerio lo está haciendo últimamente prácticamente todos los días”, lamentó el presidente de la CEOE.