Meta recortará unos 600 empleos en su unidad de IA
Los recortes afectarán a FAIR AI (Fundamental Artificial Intelligence Research) y otras unidades relacionadas con infraestructura y productos de Inteligencia Artificial
Meta Platforms, la multinacional propietaria de Facebook, Instagram y Whatsapp, recortará unos 600 puestos de trabajo en su unidad de IA con el objetivo de agilizar sus operaciones, aunque el ajuste no afectará al recientemente formado TBD Lab, donde la empresa sigue contratando activamente.
Según ha adelantado Axios, que tuvo acceso a un memorando interno, y ha confirmado a Europa Press un portavoz de la empresa, los recortes afectarán a FAIR AI (Fundamental Artificial Intelligence Research) y otras unidades relacionadas con infraestructura y productos de IA.
La AMI ve "plenamente acreditado" que Meta vulneró la protección de datos
"Al reducir el tamaño de nuestro equipo, se requerirán menos conversaciones para tomar una decisión, y cada persona tendrá mayor capacidad de carga y mayor alcance e impacto", indicó el director de IA de Meta, Alexandr Wang, en el memorando.
Propietaria junto a Blue Owl Capital del centro de datos Hyperion
Este martes, Meta anunció la creación junto a Blue Owl Capital de una sociedad conjunta, en la que la empresa dirigida por Mark Zuckerberg controlará el 20% y su socio el 80% restante, para desarrollar y ser propietarios del campus del centro de datos Hyperion.
Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta
Las partes se han comprometido a financiar su parte proporcional de los aproximadamente 27.000 millones de dólares (23.237 millones de euros) en costes totales de desarrollo de los edificios y la infraestructura de energía, refrigeración y conectividad de larga duración del campus.
En relación con la creación de la empresa conjunta, Meta aportó ciertos terrenos y activos en construcción relacionados con el desarrollo del campus, que anteriormente se habían clasificado como puestos a la venta, mientras que los fondos gestionados por Blue Owl Capital aportaron unos 7.000 millones de dólares (6.024 millones de euros) a la empresa conjunta, y Meta recibió una distribución única de la empresa conjunta por un importe aproximado de 3.000 millones de dólares (2.582 millones de euros).
Temas
Más en Economía
-
La CSIF amenaza con movilizaciones si el Gobierno desmantela Muface
-
Confebask rechaza negociar un salario mínimo fuera de la Mesa de Diálogo Social
-
Pradales reafirma la apuesta del Gobierno vasco por el arraigo empresarial y el empleo de calidad
-
Solaris (CAF) suministrará 147 autobuses eléctricos a Países Bajos y Polonia por 110 millones de euros