La facturación de las empresas sube un 1,6% en agosto y suma cuatro meses de ascensos
El comercio y los servicios impulsan el crecimiento mientras la industria se resiente y marca el único retroceso del mes
La cifra de negocios de las empresas subió un 1,6% en agosto en relación al mismo mes del año pasado, tasa 3,3 puntos inferior a la de julio, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el ascenso interanual de agosto, las ventas de las empresas encadenan cuatro meses de subidas consecutivas tras el repunte experimentado en mayo (+1,1%), junio (+6,1%) y julio (+4,9%).
La subida de la facturación de las empresas en agosto fue consecuencia del aumento de las ventas en todos los sectores, menos en la industria, donde bajaron un 2,6% interanual.
El mayor repunte lo protagonizó el suministro de energía eléctrica y agua (+6,1%), seguido del comercio (+3%) y los servicios, cuya facturación creció un 2,3% interanual.
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas se incrementó un 4,4% interanual en agosto, cifra que es dos décimas superior al aumento registrado el mes anterior y con la que se encadenan doce meses consecutivos de alzas.
Dentro de la serie corregida, las ventas subieron en todos los sectores, destacando los incrementos del suministro de energía eléctrica y agua (+9,1%) y el comercio (+5,8%), seguidos de los servicios (+3,7%) y la industria (+0,8%).
En los ocho primeros meses de 2025, la cifra de negocios de las empresas registró una subida media del 3,7% en relación al mismo periodo de 2024, con las empresas de suministro de energía eléctrica y agua a la cabeza (+17%).
LAS VENTAS BAJAN UN 0,7% EN EL MES
En valores mensuales (agosto sobre julio), la facturación empresarial bajó un 0,7% en la serie desestacionalizada, su mayor descenso desde el pasado mes de abril (-0,9%). De los cuatro sectores analizados por Estadística, sólo el de servicios presentó tasa mensual positiva, con un avance de las ventas del 0,3%. En el otro extremo, suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos registró el mayor descenso de la facturación (-5,8%).
Temas
Más en Economía
-
Confebask no se mueve y se niega a negociar un salario mínimo con los sindicatos
-
Pradales reafirma la apuesta del Gobierno vasco por el arraigo empresarial y el empleo de calidad
-
Solaris (CAF) suministrará 147 autobuses eléctricos a Países Bajos y Polonia por 110 millones de euros
-
Reconocen por primera vez una reducción de jornada del 99 % para el cuidado de un hijo