Síguenos en redes sociales:

Confebask acudirá mañana a la cita con los sindicatos por el SMI vasco

ELA y LAB han amenazado con llevar a la patronal a los tribunales si rechaza de nuevo el establecimiento de una mesa de negociación

Confebask acudirá mañana a la cita con los sindicatos por el SMI vascoOskar Gonzalez

Confebask acudirá este miércoles al acto de conciliación del conflicto colectivo planteado por los sindicatos ELA y LAB, que buscan con ello "forzar" a la patronal a sentarse a negociar un salario mínimo vasco de convenio. Lo que no confirma la patronal vasca, de momento, es cuál va a ser su postura durante el encuentro, que tendrá lugar en la sede del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) de Bilbao, en presencia también de UGT-Euskadi y CCOO. Hay que recordar que, el pasado febrero, Confebask cerró la puerta al establecimiento de una mesa de negociación con los cuatro sindicatos.

Ante esta negativa, ELA y LAB emprendieron dos vías. Una de ellas es la legislativa, a través de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) –que ha logrado 138.495 firmas– para conseguir que el Parlamento Vasco avale el establecimiento de un SMI propio. Sin embargo, para que Euskadi obtenga la transferencia de esa materia necesitaría también el apoyo final del Congreso de Madrid. Y sobre este asunto se va a pronunciar esta misma mañana el vicelehendakari segundo y consejero de Economía y Empleo, Mikel Torres, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Ya ayer, el PNV manifestó su rechazo a esta iniciativa por considerar que “queda bajo la supervisión del Estado y al albur de la voluntad de las Cortes españolas, unas Cortes que, precisamente, son actualmente contrarias a la ILP, con el Ministerio de Trabajo al frente de la negativa”, destacó el partido jeltzale a través de un comunicado.

Los de Aitor Esteban abogan por la segunda vía, la negociación de un salario mínimo de convenio entre sindicatos y patronal. UGT-Euskadi y CCOO no han realizado ningún movimiento al respecto tras el rechazo de Confebask el pasado febrero, pero ELA y LAB solicitaron hace unas semanas en el CRL un acto de conciliación para retomar la cuestión. Su intención era que estuviera también presente el Gobierno vasco, de quien piden una mediación "activa" en el conflicto, pero el organismo solo ha convocado a los cuatro sindicatos y a la patronal. ELA y LAB han adelantado que si la patronal se niega de nuevo a negociar un salario mínimo de convenio acudirán al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

El Gobierno vasco, que considera que la solución a la falta de negociación actual no pueden ser los tribunales, viene insistiendo en apelar a las partes para que dialoguen. Asimismo, en julio, hizo público un estudio sobre la realidad socioeconómica vasca, que recomendaba un salario mínimo de entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, con la idea de que pudiera servir de base en una negociación entre sindicatos y patronal. Y es que el Ejecutivo lleva todo este tiempo trasladando que no ve factible la vía de la ILP.