El Gobierno vasco despliega una gran estrategia sobre el entorno rural: más cajeros, una dirección común y mirada al futuroEFE
El Gobierno vasco ha dado luz verde a la Estrategia de Desarrollo Rural, encargada de guiar las políticas públicas en esta materia hasta 2030. En la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca se ha referido a ella como una "herramienta clave", que sitúa al entorno rural vasco en "el centro de la agenda política".
Relacionadas
Amaia Barredo ha subrayado que su implementación responde al deseo del Ejecutivo de querer mejorar "la calidad de vida de nuestros pueblos", facilitando el acceso a los servicios públicos a sus habitantes y apostando por el desarrollo rural, en línea con "las políticas europeas, estatales y locales".
En lo que respecta a la Estrategia de Desarrollo Rural 2030, ha remarcado que durante el proceso de elaboración se contó con la aportación que realizaron los propios agentes locales, la red vasca de desarrollo rural y Hazi. "Conecta a todos los agentes para revitalizar el medio rural vasco", ha afirmado, tras citar los espacios de consulta habilitados en los últimos meses.
Barredo ha iterado que el fin último de esta hoja de ruta, que se extenderá durante los próximos cuatros años, es mejorar la calidad de vida de las personas que viven en las zonas rurales, dando respuesta a tres grandes cuestiones: la igualdad de derechos y servicios básicos, la diversificación económica e innovación, así como la preservación y valorización del entorno natural y cultural.
Estrategia de Desarrollo Rural
En lo que respecta a la Estrategia de Desarrollo rural 2030, ha explicitado que nace con la vocación de “ordenar la acción pública en el medio rural”. Para ello, se han estipulado tres áreas de intervención: dinamización, gobernanza y planificación. La consejera ha precisado que es en esta última donde se incluye el programa de Desarrollo Territorial (PDT), al que este martes el Consejo de Gobierno ha dado luz verde.
“El PDT permitirá coordinar y alinear políticas y programas, aplicar el mecanismo de garantía rural, definir programas de ayudas y financiación y favorecer la complementariedad entre iniciativas territoriales y sectoriales. Todo ello con la finalidad de lograr los objetivos establecidos, como son preservar el medio rural y el espacio agrario, fomentar la diversificación económica y el empleo y mejorar el bienestar de la población rural” ha afirmado.
Falta de cajeros
Por otro lado, se ha referido al problema que ha supuesto el cierre de oficinas bancarias en los enclaves rurales al provocar que muchos vecinos tengan que desplazarse kilómetros para poder acceder a cajero. Amaia Barredo ha insistido en la importancia de poner fin a esta exclusión financiera, a través del proyecto Berosi
PROYECTO BEROSI
Se lanzará una licitación para la instalación de cajeros en 38 municipios, que se seleccionarán tomando en cuenta los siguientes factores:
- Pueblos de más de 300 habitantes sin cajeros ni oficinas bancarias.
- Distancia al cajero más cercano de mínimo ocho kilómetros.
- Localidades que reciben más de 100.000 turistas al año.
Con esta licitación, el 96% del territorio tendrá acceso a cajeros automáticos
La consejera ha detallado que se contempla la instalación de un total de 38 cajeros. "Supondrá llegar a una población de más de 22.500 personas", ha cifrado. El presupuesto destinado a ello será de 1,15 millones de euros hasta 2029, financiado íntegramente por el Gobierno vasco. En definitiva, con la presentación de la Estrategia 2030, la aprobación del PDT y el lanzamiento del proyecto Berosi, el Gobierno vasco apuesta por un medio rural "vivo, innovador y con igualdad de oportunidades".