Cuerva y De Miguel libran su choque final en las elecciones más tensionadas de Cepyme
Las elecciones se celebrarán sin limitación del voto delegado después de una 'batalla' de informes legales
El actual presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, y la presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel, se disputarán este martes, 20 de mayo, la presidencia de la patronal de las pymes tras un tenso proceso electoral cargado de acusaciones cruzadas.
Relacionadas
Ambos candidatos medirán su apoyo entre los 505 vocales que pertenecen a las 147 organizaciones que conforman Cepyme (144 de ellas también forman parte de CEOE). De las vocalías, 230 pertenecen a las 56 organizaciones territoriales y las 275 restantes a las 91 organizaciones sectoriales.
Dos alternativas
De Miguel es la candidata alternativa que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, estaba buscando para competir con Cuerva, ya que en los últimos meses los presidentes de ambas patronales se habían distanciado. La razón, según algunas fuentes empresariales, ha sido la actitud de Cuerva, que habría sido demasiado crítico con el Gobierno.
De su lado, Cuerva buscará la reelección a la presidencia de Cepyme, un cargo que ostenta desde 2019, tras relevar a Garamendi. Posteriormente, Cuerva fue reelegido presidente de Cepyme en 2021 con el respaldo unánime del Comité Ejecutivo y con los avales de más de la mitad de las organizaciones miembro de la patronal de pymes.
Las elecciones, que elegirán al representante de las pymes para los próximos cuatro años, se desarrollarán finalmente sin limitar el voto delegado a petición de Cuerva, después de que él mismo impulsara una reforma del reglamento interno de Cepyme para limitarlo de cara a las próximas elecciones.
Fuentes de Cepyme indicaron a Europa Press que la intención de Cuerva de limitar el voto fue consecuencia de las "presiones económicas" ejercidas desde la CEOE y relacionadas con el uso del patrimonio sindical, que está a nombre de la patronal presidida por Garamendi, y de las que fue advertido por varias organizaciones miembro.
Este cambio en el reglamento interno de la Confederación se aprobó sólo con el apoyo de la Junta Directiva y no del Comité Ejecutivo, lo que llevó a los seguidores y detractores de Cuerva a iniciar una 'batalla' de informes jurídicos, que finalizó sin que esta reforma se pudiera impulsar.
Supuestas "presiones"
Esta 'guerra' de informes agravó aún más la brecha abierta entre el presidente de Cepyme y el de CEOE, hasta el punto de que Cuerva ha admitido "múltiples presiones" por parte de Garamendi para que no opte a la reelección en estos comicios, así como de parte del Gobierno. Durante la presentación oficial de su candidatura hace una semana, Cuerva sugirió que podría tratarse de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya que no sería la que "más se alegrara" si finalmente es el ganador de las elecciones a la presidencia de Cepyme.
Para Cuerva, Garamendi busca una Cepyme presidida "por un funcionario a las órdenes del presidente de la CEOE ocho horas al día, cinco horas a la semana". Por ello, reivindica una pyme con "voz propia", en el marco de la unidad empresarial con la CEOE. "No podemos estar callados ni ser comparsas de nadie, sino que es fundamental que nuestras reivindicaciones se defiendan con total firmeza y compromiso, siempre en el marco institucional de la unidad empresarial con la CEOE", ha defendido Cuerva.
Acusaciones y reproches
Por su parte, Ángela de Miguel ha asegurado que la pyme se ha sentido "abandonada" durante el mandato de Cuerva, por lo que las pequeñas y medianas empresas no tienen la sensación de que alguien esté peleando por ellas.
La candidata de Garamendi ha llegado a asegurar que Cuerva no ha estado presente en las mesas de diálogo social con el Gobierno, una acusación que ha sido desmentida por Cuerva, quien ha indicado que ha sido Ángela de Miguel la que ha venido "tres o cuatro veces" a Cepyme en los últimos años. De Miguel ha afirmado que la "debilidad" de la patronal de pequeñas y medianas empresas está afectando a CEOE y ATA, las otras dos patas de la "banqueta" que conforman la patronal española. De igual manera, ha denunciado la 'guerra sucia' que ha habido en los medios de comunicación durante los últimos meses.
Cuerva y De Miguel
Ambos candidatos han presentado la lista del Comité Ejecutivo que les acompañará en su candidatura que, según el reglamento de Cepyme, puede llevar hasta un máximo de 30 nombres entre los miembros que forman parte de alguna de las organizaciones que conforman la Confederación.
Cuerva ha presentado un total de 24 nombres (incluido el suyo), con cinco "huecos" --serían seis si se tiene en cuenta al secretario general-- que ha dejado para aquellas organizaciones que "queriendo estar, no han podido aparecer en la candidatura por diferentes motivos", entre ellos, presiones que se están ejerciendo desde la CEOE. "Me consta la presión por parte de ejecutivos de CEOE, del propio presidente de CEOE, con llamadas insistentes, con esa petición de estás conmigo o en contra mía", aseguró Cuerva hace unos días.
Entre los apoyos de Cuerva, constan el presidente de la Asociación Profesional Nacional de Gestores Administrativos, Fernando Jesús Santiago, el vicepresidente de Confemetal, Alfonso Hernández, o el vicepresidente de la CNC, Luis Rodulfo, entre otros. La lista de Cuerva se completa con altos cargos de CEOE Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Sevilla, Murcia o Badajoz, entre otros, lo que demuestra el apoyo del candidato de las zonas del Estado con sectores productivos "más modestos".
Por su lado, la lista del Comité Ejecutivo de Ángela de Miguel cuenta con 30 nombres (además del suyo), en el que están presentes algunas de las principales patronales, como la madrileña CEIM, la catalana Foment del Treball, la valenciana CEV o la patronal de autónomos ATA. Las más recientes incorporaciones que han completado la lista de apoyos a De Miguel han sido representantes de la patronal de Alimentación y Bebidas (FIAB); de la educación privada (Acade) y del comercio de electrodomésticos (FECE). Su lista incluye también a altos cargos de patronales como el presidente de Confemetal, José Miguel Guerrero, o el de Ceaje, Fermín Albaladejo, entre otros.
Temas
Más en Economía
-
La afiliación en Gipuzkoa crece y se sitúa en niveles de récord histórico
-
Bruselas estudia un arancel de 2 euros para las compras a plataformas 'low cost' como Shein y Temu
-
Galán asiste a la recepción oficial de Starmer con motivo de la cumbre entre Reino Unido y la UE
-
Ángela de Miguel, la candidata de Garamendi, gana las elecciones de Cepyme