Síguenos en redes sociales:

La compraventa de vivienda consolida su reactivación

Las bajadas del euríbor estimulan un aumento del 65% en las operaciones en marzo

La compraventa de vivienda consolida su reactivaciónEuropa Press

El mercado vasco de la vivienda continúa dando signos de consolidación. Los últimos meses están protagonizados por la reactivación de la compraventa de viviendas, al punto que el pasado mes de marzo creció un 65,1% en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos que dio a conocer hoy el INE. Es, además, una subida superior en veinte puntos a la media del Estado, si bien hay que tener en cuenta que los primeros meses de 2024 estuvieron marcados por un número muy reducido de operaciones. La bajada del euríbor, el tipo de interés al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas a tipo variable, está ayudando a esta situación.

En concreto, la compraventa de viviendas en Euskadi sumó un total de 2.430 operaciones respecto al mismo mes del año anterior, en lo que supone el noveno mes consecutivo en el que se produce un ascenso interanual. Además, en lo que respecta a la evolución mensual, la que toma como referencia el mes anterior, el ascenso ha sido del 11,5% y, aún más importaante, en lo que va de este año no ha se producido ningún descenso en esta tasa. Es decir, que desde enero cada mes registra más compraventa de vivienda que el precedente, lo que deja ver que la consolidación es sostenida.

Asimismo, las 2.430 compraventas de viviendas suponen el segundo mejor dato de este índice en un mes de marzo en la CAV de la serie histórica y supone la segunda mayor subida del conjunto del Estado por comunidades, solo por detrás de Castilla y León.

Al detalle, y por Territorios Históricos, de las 2.430 compraventas, en Bizkaia se realizaron un total de 1.332 operaciones, en Gipuzkoa 783 y en Araba, 315. Una mirada más amplia permite comprobar que, en el tercer mes del año, se realizaron un total de 4.217 operaciones de transmisión sobre viviendas y, además de las 2.430 compraventas, 1.152 fueron por herencias, 59 a través de donaciones y 7 mediante permutas. 

De las operaciones de compraventa anotadas en marzo en la CAV, y según su régimen, 2.175 se realizaron sobre viviendas libres y 255 sobre inmuebles de protección oficial (VPO). Además, en función de la antigüedad de los inmuebles, 513 operaciones correspondieron a viviendas de nueva construcción, y 1.917 estuvieron relacionadas con edificios usados o de segunda mano.

Los argumentos para estos incrementos son varios. Por un lado, está el descenso del euríbor, que en la comparativa interanual ha caído desde el 3,8% de marzo de 2024 al 2,4% del mismo mes de este año. Una rebaja considerable que está facilitando el acceso a financiación por parte de las entidades bancarias, que por otra parte están reavivando la concesión de créditos. Así, según datos del Banco de España, el crédito concedido a las familias se elevó un 2,5% en marzo respecto a un año antes, hasta alcanzar un total de 691.473 millones, el mayor avance en 16 años. Por otro lado, y pese a que los precios de la vivienda no ofrecen señales de moderación, ante la perspectiva de que sigan creciendo en el futuro, muchos potenciales interesados se lanzan a la compra.

Además, opera también el factor de la confianza del consumidor. La buena marcha, en líneas generales, del empleo y la cierta recuperación del poder adquisitivo en los salarios están animando también a la compra. Por otra parte, y pese a que las expectativas sociales aluden a cierto pesimismo en la evolución general de la economía por el impacto de la incertidumbre internacional, lo cierto es que las encuestas reflejan que, en términos particulares, los hogares consideran que su situación va a continuar en buena línea. 

En un comunicado, el portal digital de vivienda Fotocasa explicó que “la actual inestabilidad geopolítica está reforzando la percepción de la vivienda como un valor refugio, lo que podría traducirse en un repunte de la demanda y un incremento en el número de compraventas en los próximos meses”. Asimismo, el portal destaca factores como el el “optimismo” y la “confianza” del comprador en el mercado, sumados a un aumento en la tasa de ahorro de los hogares y a las condiciones hipotecarias más atractivas con un euríbor a la baja. Las rebajas de tipos de interés decretadas por el BCE están actuando como “palanca para muchos ciudadanos que, hasta ahora, habían permanecido fuera del mercado”, subrayaron.