Las hipotecas en Euskadi registran la segunda subida consecutiva, con un 68,9% más en octubre respecto al año pasado
En comparación con el mes de septiembre, se ha registrado un ascenso del 0,3% en el territorio con un total de 2.297 operaciones
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Euskadi ha aumentado un 69,8% en octubre respecto al mismo mes del año anterior frente a una subida del 60,76% a nivel nacional, hasta sumar un total de 2.297 operaciones y encadena dos meses de crecimiento.
En comparación con el mes anterior, el ascenso en este tipo de operaciones ha sido del 0,3%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Datos
En concreto, en Euskadi se prestaron 363,78 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en octubre, un 85,55% más del capital prestado que hace un año y, comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas subió un 1,5%.
Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 3.036 hipotecas en Euskadi, con un desembolso de capital de 498,6 millones de euros. De ellas, 26 fueron sobre fincas rústicas y 3.010 sobre urbanas.
De las 3.010 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en octubre en el País Vasco, 2.297 fueron sobre viviendas; 55 en solares y 658 en otro tipo.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 11 y en 10 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 397 hipotecas con cambios en sus condiciones, 376 fueron por novación.
Por contra, se cancelaron 2.339 préstamos sobre fincas en Euskadi y, de ellas 1.761 correspondieron a viviendas, 37 a fincas rústicas, 514 a urbanas y 27 sobre solares.
Comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, la firma de hipotecas registró un aumento en todas las regiones con Asturias (+140,09%), Aragón (+122,10%) y Galicia (+89,86%) a la cabeza y Canarias (+0,96%), Navarra (+20,32%) y Cataluña (+54,28%) en el lado contrario.
En cuanto al importe prestado, aumentó en todas las comunidades, con Asturias (+134,12%), Aragón (+122,01%) y Galicia (+120,43%) anotando los mayores ascensos, y Canarias, (+52,19%), Cataluña (+59,88%) y Comunidad Valenciana (+64,32%) en el lado contrario.
Temas
Más en Economía
-
EEUU aprecia las "productivas" conversaciones con China tras la reunión de alto nivel en Ginebra
-
Itxaso dice que la Ley de Medidas Urgentes en vivienda está "prácticamente" hecha y espera aprobarla antes de fin de año
-
Trump califica de "gran progreso" las conversaciones con China en Suiza que continuarán este domingo
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón