Biharko Enpresa: la digitalización como palanca de innovación y competitividad
Empresas guipuzcoanas de diversos sectores analizaron las oportunidades que representa la digitalización y el papel que juegan las personas
El último espacio de diálogo del foro Biharko Enpresa, Digitalización como palanca de innovación y competitividad, se centró en las claves para impulsar la digitalización en las empresas y contó con la participación de Virginia Zabala, directora de TI en Industrias Gol; Urko Múgica, consejero de Data-ka; Fernando Sáenz, director gerente de Savvy Data Systems; Lilia González de la Fuente, responsable de Transformación Digital y Ciberseguridad de Grupo Gisma; y Patxi Albisu, director general de Iparragirre.
Las oportunidades que representa la digitalización fue la primera cuestión abordada por los participantes. Para el director general de la constructora Iparragirre, que fue el primero en intervenir, “la digitalización permite hacer más con menos gente y constituye una oportunidad para el sector de la construcción en una comarca donde la presencia de empresas muy potentes pertenecientes al sector industrial hace que nadie vea en nuestro sector un futuro”.
Zabala, perteneciente a una pyme proveedora del sector de la automoción, afirmó que impulsar la digitalización es una necesidad” en un sector en el que “la competencia es fuerte”, lo que les obliga a implementar nuevas tecnologías y soluciones, estando “sujetos a exigentes certificaciones”.
El representante de Data-ka, consultora especializada en la optimización de procesos, dijo que “lo importante es hacer más con menos, es decir, optimizar procesos significa hacerlo de manera más eficiente”, y advirtió que “ahora no vale con ser el mejor de tu pueblo, ahora competimos a nivel mundial”
Tecnología al servicio de las personas
Sobre el papel que juegan las personas, la responsable de Transformación Digital y Ciberseguridad de Grupo Gisma sentenció que “el fin último de la transformación digital es mejorar la experiencia humana, es decir, que nuestros productos o servicios funcionen mejor”.
“La inteligencia artificial es la nueva revolución, pero no se trata de sustituir a las personas con máquinas, sino de lograr que las personas aporten más"
Asimismo, el director gerente de Savvy Data Systems, expertos en el desarrollo y despliegue de soluciones en industria 4.0 para la transformación digital de las empresas industriales, puntualizó que “la inteligencia artificial es la nueva revolución, pero no se trata de sustituir a las personas con máquinas, sino de lograr que las personas aporten más. Nuestra visión es la de elevar el rol de las personas para que impacten de forma positiva en las organizaciones. Para nosotros la tecnología no nos sustituye, nos empodera y nos refuerza”.
Y es que, a juicio de Zabala, las personas deben situarse en el centro, porque “son las personas las que tienen que implantar esas soluciones y son ellas las que determinan si son adecuadas o no”. Una reflexión con la que se mostró de acuerdo González de la Fuente quien consideró necesario “capacitar a las personas y reflexionar sobre si la tecnología implantada les ha complicado la vida o les ha empoderado”.
Identificar líderes
En cuanto a garantizar el éxito del proceso de digitalización, los ponentes abogaron por identificar y promover liderazgos en las organizaciones. En palabras de Sáenz, “hay que identificar a las personas de la organización que tengan un liderazgo natural, detectar las necesidades, definir un presupuesto y medir bien los tiempos”.
Múgica, por su parte, aclaró que “los líderes no necesariamente tienen que estar en lo alto del organigrama. Hay que bajar a las trincheras porque tienen una visión distinta a la realidad de dirección”.
Albisu, por su parte, destacó que “en nuestro sector, donde la media de edad es superior a los 50 años, hay que cambiar la manera en que trabajamos. Tiene que ser un proceso escalable y con una visión transversal que busque la implicación de todos”.
Los planes se escriben a lápiz
La capacidad de adaptación fue, una vez más, otro de los temas que se pusieron sobre la mesa. “En un sector como el de la automoción, debes adaptarte constantemente para hacer frente a las nuevas demandas del mercado. Hay que tener cintura para reaccionar rápidamente y evitar quedarte en el camino”, trasladó Zabala.
Saénz, además, se inclinó por “tener un plan siendo consciente de que vivimos en una realidad cambiante. Se trata de evaluar cómo podemos hacer las cosas mejor, porque si no innovas pierdes competitividad”.
Múgica concluyó que “los contratos se hacen a boli y los planes, a lápiz para poder encajarlos a las nuevas necesidades y circunstancias”.
Mantener el bienestar en Gipuzkoa
Por último, y a modo de clausura, el director de Innovación e Internacionalización de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Jon Gurrutxaga, tomó la palabra indicando que “mantener el nivel de bienestar del que gozamos en Gipuzkoa depende de un tejido económico fuerte basado en el empleo de calidad”.
Gurrutxaga recordó que Gipuzkoa cuenta con “un consolidado ecosistema industrial y científico-tecnológico, donde las pymes juegan un papel fundamental”. En este sentido, subrayó que desde la Diputación se ofrecen ayudas e itinerarios de acompañamiento para que las pymes no se queden atrás en el proceso de digitalización.
Asimismo, resaltó que en un territorio pequeño como es el guipuzcoano, “es imprescindible innovar y apostar por la especialización inteligente en sectores económicos estratégicos que generan empleo de calidad como son la nueva movilidad, las tecnologías cuánticas o las terapias avanzadas”.
Finalmente, el representante foral concluyó que “todo esto lo tenemos que hacer entre todos, de la mano de las personas y poniendo en marcha proyectos que sean atractivos y generen empleos de calidad”.
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral