El Irizar ietruck de hidrógeno, galardonado en los World Smart City Awards
La empresa gipuzcoana ha sido la ganadora en la categoría de Energía y Medio Ambiente Urbano
El Irizar ietruck de hidrógeno ha resultado ganador de los premios World Smart City en la categoría de Energía y Medio Ambiente Urbano por su proyecto 'Urban-service H2-cell chassis', o 'Chasis con pila de combustible de H2 para servicios urbanos' desarrollado junto con FCC Medio Ambiente, en el marco del Smart City Expo World Congress 2024, celebrado recientemente en Barcelona.
Según han explicado desde la compañía guipuzcoana, el "innovador" equipamiento consiste en "un chasis-plataforma de vehículo pesado para aplicaciones de servicio urbano impulsado por un sistema híbrido de pila de combustible de hidrógeno y batería de iones de litio, de cabina baja adelantada y panorámica, que es aplicable a todas las actividades de servicio urbano".
El proyecto, denominado en corto 'H2TRUCK', ha sido desarrollado por Irizar junto con FCC Medio Ambiente. Ha contado con el reconocimiento y soporte estatal a través del Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS), en el marco de las subvenciones concedidas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea.
En marcha
La primera aplicación de la plataforma se ha desarrollado para un camión de recogida con carrocería de carga lateral de última generación. El vehículo prototipo ya está en funcionamiento y se encuentra en pruebas de trabajo desde hace unos meses, con una pila de H2 que permite realizar el servicio de recogida de residuos sin emisiones contaminantes.
Josu Letona, responsable del negocio del camión Irizar ietruck, ha detallado que "la pila de hidrógeno va a paliar el inconveniente principal de los actuales vehículos eléctricos puros con trabajo intensivo, es decir, el equilibrio entre autonomía y productividad".
"En aquellas ciudades con trabajo más intensivo a dos o tres turnos seguidos (como es el caso de Barcelona, por ejemplo), la autonomía y los tiempos de recarga en los eléctricos puros son una limitación. Sin embargo, este inconveniente queda resuelto con la plataforma de tecnología de pila de hidrógeno, proporcionando un muy buen equilibrio entre carga útil, autonomía, maniobrabilidad del vehículo y tiempos de recarga", ha añadido.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"