Sidenor valora adquirir sólo el 29,9% de Talgo
Las acciones de la compañía ferroviaria bajan un 4,11% ante la posibilidad de que Jainaga no necesite lanzar la OPA
Donostia – Talgo bajó ayer en Bolsa el 4,11%, la segunda mayor caída del mercado bursátil, por la posibilidad de que el grupo industrial vasco Sidenor, con quien la compañía está en conversaciones, solamente compre un 29,9% de su capital, de manera que no sería necesario lanzar una oferta pública de adquisición (OPA), y los inversores minoristas quedarían fuera de la operación.
De hecho, cada título de Talgo perdió ayer 0,155 euros, ese 4,11%, hasta 3,615 euros. En lo que va de año, el valor de la empresa ferroviaria con sede en Rivabellosa cae un 17,65%.
Según publicó ayer el diario El Confidencial, Sidenor ya ha pedido a Talgo acceso a la información sensible de la compañía para analizar la compra de una participación de control del fabricante de trenes, y según este medio, el grupo industrial sólo estaría dispuesto a hacerse con un 29,9% del capital de Talgo, por lo que los inversores minoritarios se quedarían fuera de la operación.
Al parecer Sidenor sólo pretendía comprar hasta el 29,9% del capital para no tener que lanzar la OPA, pero el fondo Trilantic y sus socios, las familias Oriol y Abelló, quieren vender el 40% que controlan hoy en día de Talgo. No obstante, aún se está trabajando en la adquisición del 100% por parte de Sidenor en solitario o con compañía, en lo que entraría en juego la SEPI.
Precio de las acciones
Para ello, la empresa de José Antonio Jainaga habría confiado a Gonzalo Sánchez la realización del forensic para analizar el precio que podría abonar para hacerse con una participación de control de Talgo. En este sentido, recordar que el consorcio húngaro ofrecía cinco euros por acción mientras que Sidenor no parece estar dispuesto a llegar tan lejos teniendo en cuenta que ayer cotizaba a 3,61 euros por título.
Temas
Más en Economía
-
Jauregi viaja a Madrid para confirmar el aumento de potencia eléctrica para Euskadi
-
Arranca el programa de avales públicos para la compra de vivienda
-
Sánchez anuncia una nueva ayuda de 30.000 euros para alquileres con opción a compra para jóvenes
-
El Gobierno vasco abre con la siderurgia las mesas de análisis sobre los aranceles