Ryanair se estrella en Bolsa tras reducir sus beneficios un 46%
El desplome de la compañía en los mercados arrastra al resto de aerolíneas europeas
Las acciones deRyanair se desplomaban este lunes un 12,48% en la Bolsa de Londres pasadas las 14.00 horas, tras anunciar que su beneficio descendió un 46% en el primer trimestre del ejercicio fiscal 2025 (abril-junio de 2024), con 350 millones de euros.
A la caída de la aerolínea irlandesa se han unido dos compañías españolas del sector como el 'holding' de IAG, pendiente del visto bueno de Bruselas para la compra de Air Europa, que caía un 3,57%, liderando las pérdidas del selectivo. De su lado, el operador aeroportuario Aena caía un 1,82%.
Multa millonaria a Ryanair, Volotea, Vueling e EasyJet por cobrar por el equipaje de mano
De cara a 2024, la previsión de Ryanair es que la demanda del segundo trimestre es fuerte, aunque los precios siguen siendo más bajos de lo esperado, por lo que ahora calculan que las tarifas del segundo trimestre sean sustancialmente inferiores a las del verano pasado.
"Demasiado pronto"
Asimismo, la irlandesa considera "demasiado pronto" ofrecer una orientación significativa sobre el beneficio para el año fiscal de 2025. Este resultado sigue estando sujeto a que se eviten acontecimientos adversos, especialmente dados los continuos conflictos en Ucrania y Oriente Medio, la repetida escasez de personal ATC y las restricciones de capacidad o nuevos retrasos en las entregas de Boeing.
Con esta perspectiva, otras compañías europeas también siguen la línea de Ryanair en Bolsa, como la 'low cost' británica easyJet (-8,25%) o la húngara Wizz Air (-7,93%).
En el caso de Lufthansa, que recientemente recibió la aprobación de la Commisión Europea para comprar ITA Airways, cae un 1,13% en la jornada de hoy; mientras que Air France-KLM, que tiene previsto anunciar sus resultados del semestre el próximo 31 de julio, baja un 1,32%.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"