Yolanda Díaz pide prohibir los ERE en empresas con beneficios
La ministra rechaza el Expediente de Regulación de Empleo que se va a aplicar en Vodafone
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, mantiene que las empresas que tienen beneficios no deben poder acudir a Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), como el que está realizando Zegona sobre la plantilla de Vodafone en España. “Quiero deciros que en absoluto comparto que una empresa que tiene beneficios pueda acudir a un expediente”, afirmó Díaz durante su participación en la clausura de las ‘III Jornadas Confederales LGTBI’ de UGT ayer en Madrid.
Ley de Industria
Así, recordó que el Gobierno está trabajando en la Ley de Industria para que no se permitan situaciones así, aunque reconoció que los gobiernos a veces son “reticentes” a convertir en “sentido común” lo que ya lo es en la calle, por lo que pidió a UGT que se implique en esta causa. “Nadie comprende cómo es posible que una empresa que tenga beneficios acuda a un expediente colectivo de regulación de empleo”, subrayó Díaz.
Garamendi ve su participación en el debate sobre la reducción de la jornada laboral un mero formalismo
El fondo británico Zegona, al frente de Vodafone España desde junio, propuso hace unas semanas un ERE que afectaría a 1.198 trabajadores de la compañía, aunque esta cifra podría rebajarse en 100 personas afectadas, hasta las hasta 1.098, según UGT. Este nuevo ERE en Vodafone es el quinto que afecta a la compañía en España desde 2013, unos despidos colectivos que, sin tener en cuenta el proceso actual, han supuesto la salida de la empresa de alrededor de 3.200 empleados.
En concreto, en 2013 la empresa ejecutó un ERE que afectó a 620 trabajadores, mientras que en 2015 hubo otro que supuso el despido de 1.059 personas. A ese le siguió otro en 2019 en el que salieron 1.102 empleados, mientras que en 2021 la plantilla se redujo en 442 efectivos. “De la revisión de la documentación económica, UGT extrae una conclusión obvia: los resultados operativos de las distintas compañías son, en general, positivos, y las empresas del grupo cuentan con un excelente margen bruto respecto a las ventas, es decir, respecto al importe neto de la cifra de negocios, demostrándose a nuestro juicio que los resultados negativos consolidados no derivan de los costes laborales del grupo, que no alcanzan ni el 8% de las ventas”, destacó UGT en un reciente comunicado.
Sindicatos
“Más bien se deben a unas cifras disparadas en concepto de amortizaciones, depreciaciones, deterioros de valor y gastos de tipo financiero, cuestiones que nada tienen que ver con el desempeño, ni el coste de la plantilla de Vodafone España”, añadió. Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, instó al Gobierno a dificultar el despido colectivo en España para impedir que fondos de inversión vengan al país con el único objetivo de sacar réditos “inmediatos y especulativos”, como está pasando, a su juicio, con Zegona.
A su vez, avisó del problema que puede suponer en España que empresas situadas en sectores estratégicos comiencen a despedir trabajadores de plantilla para dar una mayor retribución a los accionistas y facilitarun incremento del precio de la acción en actividades que son puramente de carácter especulativo, y no para buscar una empresa con viabilidad. “Vienen a España porque está chupadodespedir”, aseguró.
Temas
Más en Economía
-
Trump recula y considera ahora "apropiado" un arancel del 80% a China
-
El empleo en las cooperativas vascas crece un 9% en los tres últimos años
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio
-
Euskadi destina 1,5 millones a sociedades laborales y cooperativas afectadas por aranceles