Euskadi registró en octubre 7.053 ventas de turismos y furgonetas de ocasión, un 0,10% más que el año pasado
Del total de vehículos de ocasión transmitidos el mes pasado, 5.924 son turismos, un 0,34% más que hace un año, y 1.129 furgonetas, un 1,14% menos que en octubre de 2022
Euskadi registró el pasado mes de octubre 7.053 ventas de turismos y furgonetas de ocasión, lo que supone un incremento de un 0,10% en relación al mismo mes de 2022, frente al aumento medio del 6% anotado en el conjunto del Estado, según los datos hechos públicos este martes por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
Del total de vehículos de ocasión transmitidos el mes pasado, 5.924 son turismos, un 0,34% más que hace un año, y 1.129 furgonetas, un 1,14% menos que en octubre de 2022.
Con estos datos en octubre, en los diez primeros meses se han transferido en el Euskadi 67.498 vehículos de segunda mano, lo que representa un descenso del 0,01% sobre el mismo periodo de 2022. En la media del conjunto de comunidades, las ventas acumulan un crecimiento del 2,9% en lo que va de año.
Por territorios, Álava, con 1.082 unidades, concentra la mayor caída en la venta de vehículos de ocasión en octubre, en concreto del 6,80%. También bajaron las ventas en menor medida en Gipuzkoa, con 2.329 unidades transmitidas y un descenso del 0,21%. Por el contrario, en Bizkaia, con 3.642 operaciones, se produjo un crecimiento del 2,56%.
Por lo que respecta al acumulado de los diez primeros meses del año, Gipuzkoa, con 22.280 ventas, es el único de los territorios con una evolución positiva, del 1,29%. En Bizkaia, con 34.638 ventas acumuladas, se registró un descenso del 0,52%, y en Gipuzkoa, con 10.580 unidades, una caída del 1,05%.
Temas
Más en Economía
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA