La mayoría de alimentos con IVA cero o reducido suben de precio en marzo
Solo los aceites comestibles que no son de oliva y las frutas frescas o refrigeradas bajaron de precio
La mayoría de los alimentos con el IVA eliminado o reducido desde comienzos de 2023 subieron de precio en marzo con respecto al mes anterior y en lo que va de año, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Relacionadas
El Índice de Precios de Consumo (IPC) refleja que en marzo solo los aceites comestibles que no son de oliva y las frutas frescas o refrigeradas bajaron de precio en comparación con febrero, el 2,9 y el 0,2 %, respectivamente.
Desde que en enero entró en vigor la decisión del Gobierno de suprimir o reducir el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a ciertos alimentos básicos para contener la inflación, la mayoría de las categorías a las que se aplica la medida se han encarecido.
Las rentas altas, las más beneficiadas por la rebaja del IVA en los alimentos
Pocos alimentos bajan de precio
Los únicos productos que se han abaratado en los primeros tres meses del año respecto al mismo periodo de 2022 son otros aceites comestibles (-11,2 %), las pastas alimenticias y el cuscús (-2,9 %), las harinas y otros cereales (-2 %), y las legumbres y hortalizas congeladas (-1,8 %).
Las legumbres y hortalizas frescas o refrigeradas han experimentado las mayores subidas de precio tanto en tasa mensual, del 5,7 % respecto a febrero, como desde enero, del 17,7 % respecto al mismo periodo del año anterior.
El IPC moderó su subida en marzo al 3,3% en el Estado, pero los alimentos se encarecieron un 16,5%
En comparación con marzo de 2022, el aceite de oliva fue el producto con el IVA reducido que más se ha encarecido (+32,1 %), seguido de la leche entera (+30,8 %) y la leche desnatada (+30,3 %).
En su último paquete de medidas contra los efectos de la guerra en Ucrania, el Gobierno suprimió el IVA durante seis meses al pan común y a las harinas panificables; la leche, los quesos y los huevos, así como las frutas, las verduras, las hortalizas, las legumbres, los tubérculos y los cereales que fueran productos naturales o frescos.
Además, el Ejecutivo redujo el IVA del 10 al 5 % a los aceites de oliva y de semillas, y a las pastas alimenticias.
Temas
Más en Economía
-
Multas de tráfico sin descuento: estas son las infracciones que la DGT no perdona
-
Las pensiones dejan 941 millones al mes en Euskadi
-
China está "evaluando" la posibilidad de entablar negociaciones con EE.UU. sobre los aranceles
-
Los aranceles de Trump costarán a Apple 900 millones de dólares el próximo trimestre