BBVA reparte hoy sus dividendos complementarios
La entidad recompensará a sus accionistas con 0,31 euros brutos por título
Bruselas – BBVA reparte hoy un dividendo complementario con cargo al ejercicio 2022 por un importe de 0,31 euros brutos por acción, lo que supone que distribuirá un total de 1.869 millones de euros entre sus accionistas. El banco obtuvo un beneficio neto de 6.420 millones en 2022, un 38% más con respecto a 2021. En febrero, ya anunció que dedicaría el 47% de este beneficio -que supone en torno a 3.000 millones de euros- al pago a los accionistas, tanto a través de dividendos en efectivo como a través de una recompra de acciones. Este dividendo fue aprobado en la última Junta de Accionistas de la entidad, celebrada el pasado mes en Bilbao.
Por un lado, el dividendo en efectivo se ha elevado hasta los 0,43 euros brutos por acción, el más alto en 14 años y un 39% más que en 2021. En octubre, BBVA ya repartió un dividendo de 0,12 euros, que mañana complementará con los 0,31 euros restantes. Estos dividendos en efectivo se complementan con el nuevo plan de recompra de acciones que el banco puso en marcha el pasado 20 de marzo por valor de 422 millones de euros.
TRIBUTACIÓN
El reparto de dividendos a los accionistas se une al balance que ha hecho la entidad financiera sobre el pago de impuestos realizado el año pasado. BBVA pagó 5.023 millones de euros en impuestos propios en todo el mundo en 2022, un 65% más que en 2021, de los que 1.326 millones se abonaron en el Estado, lo que implica un incremento del 42%, según datos del banco. El banco reportó una contribución total en 2022 de 10.948 millones de euros, una cifra récord y que supone un aumento anual del 33%, incluyendo tanto los tributos propios como de terceros. De esta cantidad, 5.023 son impuestos propios, mientras que los 5.925 millones restantes son impuestos de terceros. Esta última cantidad se incrementó un 14% frente a 2021. En el Estado, BBVA pagó un total de 1.326 millones en impuestos propios, de los que 549 millones (el 41%) corresponden al pago del Impuesto sobre Sociedades, lo que supone una tasa del 42,33%, que es la proporción del Impuesto sobre Sociedades abonado sobre el beneficio antes de impuestos. Si se suman los 1.433 millones de impuestos recaudados de terceros, BBVA alcanzó una contribución fiscal total de 2.759 millones de euros, la cifra más alta desde 2013. Por regiones, BBVA abonó 3.416 millones en América del Sur (el 31% del total), seguido de 2.759 millones en España (25% ), 2.727 en México (25% del total), Turquía (1.780 millones y 16% del total), 210 millones en el resto de Eurasia (2%) y 56 millones en EEUU (1%).