El Gobierno vasco buscará alternativas tras la sentencia a favor de los VTC
El Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes ha explicado que esperará a opinar sobre el fondo de la sentencia hasta su análisis con los servicios jurídicos
El Gobierno vasco ha explicado que tras la sentencia favorable a los Vehículos de Transporte Concertado (VTC) buscará de manera conjunta con los agentes del sector y las instituciones locales "las mejores alternativas que permitan canalizar la situación".
El Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad del decreto del Gobierno vasco que obligaba a contratar los VTC con 30 minutos de antelación y que además prohibía su geolocalización.
El Supremo confirma la nulidad del decreto vasco que obligaba a contratar los VTC con 30 minutos de antelación
El alto tribunal español confirma de esta manera la postura del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que en 2021 consideró en sendas sentencias que estas dos restricciones limitaban de forma excesiva y desproporcionada el acceso al mercado de los titulares de licencias de VTC.
Tras conocerse este revés a la normativa vasca, el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes ha explicado que esperará a opinar sobre el fondo de la sentencia hasta su recepción oficial y su análisis con los servicios jurídicos.
Entonces "se abordarán los próximos pasos en materia normativa para ordenar este sector".
El Gobierno vasco asegura que actuará en esta materia "velando por la seguridad jurídica y buscando de manera conjunta con los agentes del sector, así como con las instituciones locales, las mejores alternativas que permitan canalizar la situación".
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral