La plantilla de BetiON anuncia un nuevo mes de huelga durante todo septiembre
Quienes prestan el servicio de teleasistencia del Gobierno vasco demandan una mejora en sus condiciones laborales, un convenio "digno" y el mantenimiento de sus empleos
La plantilla que presta el servicio de teleasistencia de Gobierno vasco, BetiON, ha anunciado un mes más de huelga durante septiembre en defensa de sus condiciones laborales, un convenio "digno" y el mantenimiento de sus empleos.
A través de un comunicado conjunto, los sindicatos ELA, LAB y ESK han recordado que la plantilla inició sus movilizaciones en marzo cuando el Gobierno vasco sacó a concurso la nueva licitación pública para adjudicar el servicio.
En este punto, los tres sindicatos han recordado que el pasado mes de julio finalizó el plazo que tienen las empresas para presentarse al concurso y, desde entonces, la patronal Tunstall-GSR-IMQ está haciendo "su juego" tras comprobar que el Gobierno vasco ha decidido privatizar el servicio, y mediante esta fórmula, "enajena su responsabilidad por la vía de licitación pública".
A juicio de las centrales sindicales, el Gobierno vasco es consciente de que los trabajadores están defendiendo su convenio de empresa y que quieren equiparar sus condiciones laborales con otros trabajos del sector.
Sin embargo, el Ejecutivo "ha sacado el concurso al mercado con un presupuesto de 71 millones de euros para prestar el servicio de este año, un puro capricho", han afirmado.
En medio de las movilizaciones, que están llevando a cabo los trabajadores del servicio de teleasistencia de BetiON en Bizkaia, Araba y Gipuzkoa, la plantilla se concentró durante la Aste Nagusia de Bilbao para denunciar "la situación de inmovilismo" de la patronal a la hora de negociar y difundir esta nueva convocatoria de huelga para todo el mes de septiembre.
Garantizar el IPC y reducir las horas de trabajo
Su objetivo es "mejorar" situación material, garantizar el IPC en las bases salariales y reducir las horas de trabajo, entre otras reivindicaciones.
Por último, los sindicatos convocantes hacen un llamamiento al Gobierno vasco que haga sentarse a la patronal a negociar el convenio y han añadido que, como el seguimiento de las huelgas está siendo alto, la empresa "huye de su responsabilidad y no se cumplen los servicios mínimos y las y los huelguistas son sustituidos por un contrato temporal".
Temas
Más en Economía
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
Trabajadores de Bridgestone marchan desde Basauri a Bilbao
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA