Yolanda Díaz aboga por subir el SMI por encima del 60% del salario medio
La vicepresidenta segunda ha recordado que el Estatuto de los trabajadores establece la revalorización del salario mínimo en función de la inflación
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha abogado por revalorizar el salario mínimo interprofesional (SMI) por encima del 60% del salario medio por la situación económica de "máxima incertidumbre".
"Más allá de la senda del 60%, lo que es evidente es que tenemos que ser conscientes de la situación que estamos viviendo", ha asegurado Díaz este jueves a la entrada del pleno del Congreso de los Diputados en que se votan la convalidación, entre otros, de los decretos de ahorro energético y reforma del sistema de autónomos.
La vicepresidenta segunda ha recordado que el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores establece la revalorización del salario mínimo en función de la inflación, la participación de los salarios en la renta nacional, la productividad y la situación económica.
"Vamos a subir el SMI y le pediría a la CEOE a que se comprometa con su país", ha zanjado Díaz, quien ha expresado su apoyo a las "movilizaciones sindicales frente a la patronal española".
La titular de Trabajo ha pedido al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, "compromiso con su país" y ha criticado el bloqueo en la negociación de los convenios colectivos, algo que "no es una buena receta para un país que necesita que los trabajadores dejen de perder poder adquisitivo".
Temas
Más en Economía
-
CAF propondrá a sus accionistas un reparto de dividendo de 1,34 euros brutos por acción
-
Telefónica, bajo investigación por las condiciones de permanencia de su televisión de pago
-
Las empresas podrán ahorrarse un 68% en su descarbonización
-
Los trabajadores de Mediapro convocan una huelga para las tres últimas jornadas de LaLiga