Ribera pide “no quemar” la excepción ibérica
El precio medio de la electricidad se situará hoy por encima de los ?170 euros/MWh
- La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, instó ayer a “no quemar de antemano” el mecanismo ibérico que topa el precio del gas por el hecho de que el precio de la electricidad en el mercado mayorista no haya bajado tanto como se esperaba.
Ribera, en declaraciones a Telecinco, subrayó que el precio de la luz no sólo depende de la regulación, también del precio del gas en los mercados internacionales, de las temperaturas y de la demanda, que ahora mismo está siendo muy elevada por la ola de calor. En todo caso, reiteró que, en ausencia del mecanismo ibérico, el precio del megavatio por hora (MWh) sería hoy 75 euros superior, lo que demuestra, a su juicio, “hasta qué punto es eficaz” esta medida, que funciona “incluso en los momentos de mayor tensión”, como los actuales.
“Es una reducción que no es despreciable y es capital dar tiempo a que esto se vaya asentando para hacer una valoración de conjunto y ver cómo se comportan las empresas y el mercado y, si es necesario, introducir medidas adicionales, pero no quemar de antemano los inicios de este mecanismo en una circunstancias de máxima demanda por la temperatura, la reducción de la energía eólica y el menor rendimiento de la fotovoltaica por el calor”, subrayó.
El precio medio de la electricidad subirá hoy un 3,15% y se situará en 170,81 euros/MWh. El precio máximo de la luz se registrará entre las 22.00 y las 23.00 horas, con 210,44 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 150 euros/MWh, se dará entre las 15.00 y las 16.00 horas.
Temas
Más en Economía
-
Encuentro: Año Internacional de las Cooperativas
-
Euskadi ha perdido 384 autónomos en los últimos seis meses
-
Primera operación salida del verano: ¿Dónde están las gasolineras más baratas y más caras del Estado?
-
El Sabadell convoca dos juntas de accionistas el mismo día para cumplir con el deber de pasividad en la OPA