La CEOE critica la "centralización, atomización y la burocracia"
El director de proyectos europeos de la patronal explica a las empresas cómo acceder a las ayudas
- El jefe de la oficina de Proyectos Europeos de la CEOE, Luis Socías, también se mostró muy crítico ayer con la gestión por parte del Gobierno central del programa Next Generation. Así se refirió en concreto a tres "barreras" que impiden "el aterrizaje" de los fondos. Primero censuró la "excesiva centralización" de los proyectos, que, en definitiva, no se adaptan a la realidad de cada comunidad. Por ello, mostró su respaldo a la propuesta del Gobierno Vasco de activar PERTE regionales.
Del mismo modo, consideró negativa la "atomización" del programa. "No es efectivo partir en siete convocatorias el programa que puede dar respuesta al proyecto de una empresa", afirmó. Así muchas compañía se ven obligadas a "juntar piezas de un puzle" para encontrar el camino que se adapta a sus necesidades. Y por último señaló la "burocratización" de los PERTE son otro freno para una iniciativa que "no colma las necesidades" del tejido productivo español.
El representante de la CEOE también planteó seis propuestas para intentar facilitar el acceso de las compañías al programa de las compañías. Por un lado es necesario mejorar el "conocimiento del sector público" de las compañías, ya que la mayoría no está acostumbrada a llamar a la puerta de la administración en busca de ayudas. Su relación se limita en muchos casos a "pagar impuestos".
Además, Socías considera necesario poner en marcha una "plataforma única de subvenciones y contratos" para que las empresas puedan conocer las convocatorias.
En un tercer plano planteó facilitar el acceso de los beneficiarios a los programas, modificando la base reguladora del programa y permitiendo por ejemplo que se subvencionen proyectos ya iniciados que se ajustan a las condiciones o ampliando los plazos de presentación, que "a veces matan" el proyecto. Del mismo modo, la patronal española pidió que se establezca "con sencillez en la redacción los criterios de evaluación". Como quinta clave pidió un correcto seguimiento de la ejecución del proyecto. Y por último las empresas deben afinar en el capítulo de la justificación de los gastos acometidos. l
Temas
Más en Economía
-
El equipo de operaciones en tierra de Ryanair, en huelga desde el 15 de agosto hasta final de año
-
El Gobierno español asegura que pondrá "todas las energías" para un acuerdo sobre los Presupuestos de 2026
-
Bruselas trabaja para cerrar acuerdo formal sobre aranceles con EEUU y suspenderá seis meses sus represalias
-
Imponen una multa de 847.000 euros a Glovo por emplear en Sevilla a extranjeros sin permiso de trabajo