Iberpapel ganó 2,81 millones de euros hasta marzo, un 20,7% más
Con un mercado inflacionista, agravado por la invasión de Ucrania, la compañía ha conseguido trasladar "un importante incremento en los precios de sus productos que han compensado en buena medida los aumentos de costes", apunta la compañía
El grupo Iberpapel obtuvo un beneficio neto de 2,81 millones de euros en el primer trimestre de 2022, un 20,7 % más que hasta marzo del año pasado, ha informado este martes la compañía al supervisor del mercado español, la CNMV.
En un entorno de "recuperación y de vuelta a la normalidad sanitaria", el negocio "se ha visto afectado por el elevado precio del gas, que ha arrastrado a los precios de las demás energías y de otras materias primas que Iberpapel utiliza en su proceso productivo, como clorato, almidón y sosa, explica la compañía.
Con un mercado inflacionista, agravado por la guerra de Ucrania, la compañía ha conseguido trasladar "un importante incremento en los precios de sus productos que han compensado en buena medida los aumentos de costes".
De esta forma, la facturación creció un 72 %, hasta 83,42 millones de euros, impulsada por las ventas de papel, que crecieron un 35 % hasta los 53,1 millones, con los precios en máximos históricos, y las de energía eléctrica, que casi se multiplicaron por cuatro, hasta los 29,8 millones, también por el incremento del precio de la electricidad y del gas.
Por el contrario, las ventas de madera se redujeron un 56,4 %, hasta 0,44 millones de euros.
El ebitda del trimestre o resultado de facturación se situó en 6,24 millones un 7,74 % más, añade la compañía.
La deuda neta, por su parte, se redujo a 49,34 millones de euros, frente a los 53,12 millones que debía al finalizar el mes de marzo de 2021.
Temas
Más en Economía
-
Jauregi viaja a Madrid para confirmar el aumento de potencia eléctrica para Euskadi
-
Arranca el programa de avales públicos para la compra de vivienda
-
Sánchez anuncia una nueva ayuda de 30.000 euros para alquileres con opción a compra para jóvenes
-
El Gobierno vasco abre con la siderurgia las mesas de análisis sobre los aranceles