El gasto en pensiones alcanza un récord de 10.781 millones
Unos 98.000 jubilados con anticipación cobran el complemento por largas carreras de cotización
- La Seguridad Social destinó en marzo la cifra récord de 10.781,7 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 4,9% más que en el mismo mes de 2021, según informó ayer el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 12% del PIB en el tercer mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y similar al de 2021.
En marzo de este año se han abonado 9.923.175 pensiones contributivas, un 1,09% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,23 millones eran pensiones de jubilación y casi 2,35 millones eran pensiones de viudedad.
La pensión media del sistema, que comprende jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares, aumentó casi un 5,4% interanual, hasta situarse a 1 de marzo en 1.086,52 euros mensuales.
El Ministerio también informó de que unas 98.000 pensiones tenían reconocida en la nómina de marzo el complemento para largas carreras de cotización contemplado en la reforma de pensiones y cuyo importe alcanzó los 2,8 millones.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno Vasco ve con preocupación el anuncio de Trump porque están "en jaque 2.000 millones de exportaciones vascas"
-
La UE insiste en negociar con Trump pese al anuncio de nuevos aranceles desde el 1 de agosto
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea
-
Las viviendas turísticas se reducen un 0,1% en Euskadi y rozan las 5.500