Lanbide recibirá 1,2 millones de euros para recolocar a despedidos
Euskadi será la primera comunidad europea en disponer de los fondos de la UE para el rescate de empleo
- El Parlamento Europeo aprobó ayer la ayuda de 1,2 millones de euros que recibirá Lanbide para “reciclar” a estos trabajadores a través del programa AukerabeRRi. Euskadi será la primera región de la UE en recibir ayudas para recolocar a trabajadores despedidos en sectores afectados por la pandemia.
Este programa cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros de los que 1,2 procederán de la UE con cargo al FEAG, el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización.
Con él se van a financiar planes de reciclaje profesional y recolocación de alrededor de 300 antiguos trabajadores del sector metalúrgico de Euskadi.
La aprobación por parte del Parlamento Europeo supone un “espaldarazo a las políticas transformadoras que está desarrollando Lanbide”, tanto en las propuestas de programas innovadoras para las personas trabajadoras y las empresas, como en su propia estructura interna y de funcionamiento, según afirmó ayer el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco.
Además, a la vista de los buenos resultados obtenidos con el sector del metal, Lanbide ha decidido ampliar AukerabeRRI a otros sectores también afectados por la crisis como la industria manufacturera, el comercio mayorista y minorista, la hostelería, las actividades financieras y de seguros, y las agencias de viajes.
El programa, diseñado por el Servicio Público Vasco de Empleo, fue defendido ayer en la Cámara por la europarlamentaria Eider Gardeazabal y fue ratificado por la Mesa de Diálogo Social el 27 de enero.
Este programa persigue adaptar este capital humano “lo antes posible a los nuevos sectores y empresas que ya están surgiendo y que demandan perfiles muy definidos”.
El Parlamento Europeo respalda ahora expresamente este proyecto porque, tal y como reconoció hace apenas un mes el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, “la crisis económica provocada por la pandemia ha afectado duramente a muchas personas e industrias”.
Temas
Más en Economía
-
Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
-
Euskadi recuperó 19.683 toneladas de aceites industriales usados en 2024 de motores de vehículos y maquinaria industrial
-
La igualdad incrementaría un 6,35% el PIB per cápita de aquí a 2060
-
El 72% de la brecha es por la jornada parcial: las mujeres trabajan 152 horas menos al año