Euskadi incrementa en 48 millones las ayudas a empresas
El Gobierno Vasco destina excedentes de otros programas a los planes de reactivación de la economía
- El Gobierno Vasco ha incrementado en 47,8 millones de euros la dotación económica destinada a los programas de ayudas Bilakatu, Emaitek, Azpitek y Hazitek. El aumento de las partidas destinadas a estas líneas de ayudas se realizará con una parte de los excedentes que se hayan declarado en otros programas presupuestarios del Departamento de Desarrollo Económico cuyos importes no vayan a ser utilizados. En total, el incremento será de casi 48 millones de euros, con lo que las ayudas que el Gobierno Vasco destinará a las empresas, por diferentes conceptos, se elevan a un total de 223,4 millones.
Entre los programas beneficiados por los remanentes, Bilakatu covid-19 canaliza subvenciones destinadas a las empresas afectadas por la pandemia, y que realicen actuaciones de diversificación y/o relocalización, desarrollando nuevas capacidades.
Industria destinará a este programa 33 millones más de los previstos inicialmente (distribuidos en algo más de 1,6 millones en 2021, 14,8 millones en 2022, y 16,5 millones en 2023). En total, se destinarán 44 millones.
El programa Emaitek Plus financia la actividad no económica de los Centros Tecnológicos Multifocalizados (CCTT) y Centros de Investigación Cooperativa (CIC). Se ha decidido aumentar el presupuesto inicial en tres millones de euros, hasta alcanzar los 71 millones.
La convocatoria 2021 de Azpitek Plus es la primera de este nuevo programa de apoyo a la adquisición de infraestructuras científico-tecnológicas. Se han recibido 27 proyectos, con un presupuesto presentado superior a los catorce millones, lo que ha superado las previsiones iniciales. El programa había sido dotado inicialmente de 5,3 millones. El Gobierno ha decidido subir esa partida hasta los 12,1 millones de euros.
Para la financiación de ayudas Hazitek Plus, programa de apoyo a la I+D empresarial, se habían destinado 91,3 millones de euros. El volumen de proyectos presentados a la convocatoria de este año requiere de una inversión extraordinaria de cinco millones de euros.
Temas
Más en Economía
-
España logra 42 millones de fondos UE para carreteras, con un proyecto en Gipuzkoa
-
La cara oculta del gigante chino Shein: los verdaderos costes de la ropa barata
-
Las cotizaciones crecen en mayor proporción que los salarios en Euskadi
-
“Sin activismo y decisión política, el euskera corre un riesgo muy importante”