La actividad del Puerto de Pasaia repunta este año
El tráfico de mercancías se ha incrementado en los dos primeros meses un 16%, por encima de Bilbao y Santander
- La actividad en el Puerto de Pasaia se ha incrementado en los dos primeros meses del año un 16% en una evolución que contrasta con el comportamiento del conjunto de puertos estatales, que experimentó un retroceso de 6,5 puntos porcentuales.
Puertos del Estado hizo públicos ayer los datos correspondientes al tráfico de mercancías hasta febrero, donde destaca la respuesta de la dársena guipuzcoana con unos buenos registros apuntalados sobre todo en el mes de febrero. Aunque todavía es pronto para pronósticos, la tendencia al alza puede ser reflejo de que la recuperación económica del territorio comienza a asentarse.
El Puerto de Pasaia, además, presenta un signo más positivo que los recintos portuarios más cercanos y, por lo tanto, potenciales competidores. Así, el tráfico de mercancías en el Puerto de Bilbao descendió un 9,6% en los dos primeros meses del año con respecto al mismo periodo de 2020, mientras que el de Santander vio subir su actividad en niveles inferiores del 4,4%.
En el caso guipuzcoano, la mayor caída se produjo en las mercancías en tránsito, es decir, aquellas que el comprador ha abonado pero todavía no ha recibido. Los vehículos también se han reducido un 8% en los dos primeros meses, aunque en febrero se detectó un repunte. En el extremo opuesto, productos como los graneles sólidos o avituallamiento experimentaron marcados ascensos.
Temas
Más en Economía
-
Así puedes ahorrar hasta un 75% de aceite de oliva con este intento de Amazon
-
Ryanair solo aceptará tarjetas de embarque 100% digitales desde este miércoles
-
Las hipotecas para la compra de vivienda en Euskadi se encarecen un 45% en diez años
-
La vivienda en alquiler con opción de compra, un deseo que no se hace realidad