Las plataformas digitales deberán contratar a sus repartidores
Las empresas tienen un plazo de tres meses para regularizar a los falsos autónomos
- La nueva ley de los riders, los repartidores que trabajan como falsos autónomos para plataformas de venta por Internet, obligará a las empresas a contratarles como asalariados en un plazo de tres meses para regularizar su relación laboral.
Tras el pacto alcanzado anoche entre el Ministerio de Trabajo, los sindicatos UGT y CCOO y las patronales CEOE y Cepyme, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró que esta ley proporcionará a miles de esos repartidores “los mismos derechos que el resto de trabajadores”.
“Miles de trabajadores serán laborales, gozarán de todos los derechos que tienen los trabajadores en el ámbito de las relaciones asalariadas, se cotizará por ellos y tendrán toda la cadena de protección social que a día de hoy no tienen, por ejemplo, si sufren un accidente laboral”, dejó claro Díaz. La norma será aprobada en Consejo de Ministros en cuanto concluyan los trámites administrativos.
Temas
Más en Economía
-
España logra 42 millones de fondos UE para carreteras, con un proyecto en Gipuzkoa
-
La cara oculta del gigante chino Shein: los verdaderos costes de la ropa barata
-
Las cotizaciones crecen en mayor proporción que los salarios en Euskadi
-
“Sin activismo y decisión política, el euskera corre un riesgo muy importante”